
Quito celebra a la Mujer con reforestación: ‘Sembrando nuestros derechos’
La Secretaría de Ambiente organiza una minga de reforestación
El próximo sábado 8 de marzo de este 2025, de 08:00 a 12:00, se desarrollará una minga de reforestación, en Quito. La convocatoria de la Secretaría de Ambiente se llama “Sembrando nuestros derechos”, a propósito del Día Internacional de la Mujer.
¿Cuántos árboles planean sembrar en la minga?
Según la Secretaría de Ambiente se escogió el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, "para reconocer el vínculo ancestral entre nuestra comunidad y la Pachamama, resaltar el rol de las mujeres como guardianas de la vida y la naturaleza, y promover una relación armónica con el ambiente".
¿En dónde será la reforestación?
La reforestación se hará en cinco puntos: 1. Quebrada San Martín, en la Administración Eloy Alfaro; el punto de encuentro será la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de UPC del Barrio Clemente Ballén.
2. El Trébol, Administración Manuela Sáenz, en la av. General Rumiñahui y av. Velasco Ibarra a 120 m del redondel El Trébol.
3. Calacalí, en el Chocó Andino, en el ingreso a la Escuela Caspigasi; y en Cancha de Uso Múltiple del Barrio Praderas de Caspigasí.
4. El Troje, en la Administración Quitumbe, en el ingreso a la escombrera El Troje.
5. El Inga Alto/APH Cerro Las Puntas, en Tumbaco, en el ingreso a la Estación Eléctrica El Inga.
La meta
Al 2025, la meta es sembrar 500 mil plantas: 203 mil plantas entregadas por el Municipio y 297 mil gestionadas con empresas privadas, según informó el alcalde Pabel Muñoz, el año pasado.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ