
Quito confirma caso de tos ferina en plantel municipal: 110 estudiantes son evaluados
El Municipio confirmó el caso de un estudiante con tos ferina en Quito. Se activa protocolo de análisis y vacunación
La enfermedad hizo coordinar acciones con el Gobierno. El Cabildo emitió un comunicado este 28 de abril de 2024 en el que confirmó un caso de tos ferina en una unidad educativa municipal de Quito e informó que se activó el protocolo "a fin de prevenir un brote".
(Te invitamos a leer| Revocatoria Pabel Muñoz: ¿cuántas firmas se han reunido en el proceso?)
De acuerdo con el documento, el caso fue confirmado el pasado viernes 25 de abril, tras lo cual se aisló a los estudiantes y profesores que estuvieron entre los "contactos cercanos" del estudiante contagiado.
Además, el Municipio coordinó con el Ministerio de Salud otras acciones para evitar otros contagios, entre ellas realizar el análisis (tamizaje) a 110 estudiantes "para identificar sintomatología relacionada con tos ferina".
¿Qué síntomas tiene la tos ferina?
Este tipo de tos es muy contagiosa y afecta a los niños que no han completado el sistema de vacunación. Sin embargo, también puede afectar a los adolescente y adultos que se tornan vulnerables a la enfermedad por pérdida de la inmunidad.
Los síntomas son moqueo, congestión nasal, ojos enrojecidos, fiebre y tos. Si bien los decesos por tos ferina no son comunes, la enfermedad puede provocar la muerte en bebés.
"Luego de una o dos semanas los síntomas empeoran y la mucosidad espesa se acumula en las vías respiratorias, que pueden causar ataques de tos prolongados que a veces ocasionan vómito, fatiga extrema y hasta volver el rostro enrojecido o azulado", indica la Clínica Mayo en su sitio web oficial.
Organizan vacunación contra la tos ferina
Las autoridades organizaron charlas el fin de semana para socializar medidas de prevención. Luego de estas medidas, se revisará el carné de vacunación de todos los estudiantes del plantel municipal.
Como medida de prevención, el Centro de Salud de Pomasqui realizará jornadas de vacunación el martes 29 y miércoles 30 de abril, así como el jueves 1 de mayo para que los estudiantes completen el esquema básico de vacunación DPT (Difteria, Tos ferina y Tétanos).
Según el informe de enfermedades inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de las semanas 1 y 11 de 2025, los casos de tos ferina han aumentado en Ecuador desde el 2022, cuando hubo 57 registros. En 2023 subió drásticamente a 180, mientras que el año anterior hubo 141. En lo que va de este año se han registrado 117 enfermos.
#Comunicado 1/2 pic.twitter.com/MczVPaRSXo
— Secretaría de Salud Quito (@saludquito) April 28, 2025
¿Cómo evitar contagios de tos ferina?
La Secretaría de Salud emitió recomendaciones para prevenir contagios:
- Lavado de manos frecuente o uso de alcohol y gel antibacterial.
- Ventilar las estancias
- Informar a los médicos del plantel sobre personas con síntomas respiratorios.
- Usar mascarilla
- Cubrirse al toser o estornudar
- Completar el esquema de vacunas
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!