Quito

Sistema de alcantarillado
En el sistema de alcantarillado en el barrio La Isla se invirtió $ 1.5 millones.Foto: Franklin Jácome

Quito: Después de 50 años, La Isla tiene alcantarillado; ahora espera una vía

En el barrio de construyó 13 kilómetros de red de alcantarillado

Por años, los habitantes del barrio La Isla, ubicado en la parroquia de Yaruquí, al oriente de Quito, no contaban con un sistema de alcantarillado sanitario. En su lugar tenían pozos sépticos y todos los desechos iban a parar en el río Guambi y a la quebrada del mismo nombre del barrio. 

Reinaldo Corogonzález, presidente del barrio, recuerda que cuando era niño en el río incluso había peces, sin embargo, con el paso del tiempo se contaminó. 

Le invitamos a leer: 55.300 plantas reviven zonas arrasadas por los incendios en Quito

MOTOS

30 días de cárcel para motociclista que conducía en estado etílico, en Quito

Leer más

Uno de los problemas que menciona es el crecimiento acelerado que experimentó la zona, como otras del valle de Tumbaco, desde la llegada del aeropuerto a Tababela. En el 2000, el barrio apenas contaba con 300 habitantes y en la actualidad son más de 1.500. 

"Así como creció la población, crecieron las necesidades, pero aquí no teníamos una obra básica", dice. El 22 de febrero de 2025, los vecinos recibieron un sistema de alcantarillado. 

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) invirtió $ 1.5 millones en la construcción de aproximadamente 13 kilómetros de red de alcantarillado, con la instalación de distintos tipos de tuberías y túneles.

El alcalde Pabel Muñoz asistió a la entrega de la obra. Señaló que en términos de salubridad, se pasó de pozos sépticos a un sistema completo de alcantarillado en todo el barrio La Isla. También se comprometió a seguir trabajando por las zonas rurales del Distrito Metropolitano de Quito

Trabajos pendientes en una vía principal

Uno de los temas pendientes en la zona es la vialidad. El acceso principal al barrio es de piedra, lo que dificulta la movilidad de los vecinos y vehículos. 

Muñoz recordó que la vía no es competencia del Municipio, sino de la Prefectura de Pichincha, pero aseguró que empezarán con las diligencias necesarias para solventar ese problema y, si es necesario, trabajar en conjunto con la institución. 

Con el anuncio, Corogonzález menciona que la expectativa es grande y es una obra que los vecinos han esperado por años. Recuerda que en 2023 ganaron un presupuesto participativo para asfaltar la vía, pero lo perdieron porque se postergaron los trabajos de alcantarillado. 

"El compromiso fue recuperar ese dinero y con lo que dijo el alcalde sobre hablar con la Prefectura de Pichincha, estamos con la expectativa que se concreten los trbajos", recalcó. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!