Quito

WhatsApp Image 2025-04-24 at 14.07.33
Quito implementa 19 nuevas rutas de recolección diferenciada en diferentes puntos de la ciudad.archivo

Quito implementa nuevas rutas de recolección diferenciada. Conoce los horarios

Estas son las 19 nuevas rutas que implementará Emaseo para la recolección de basura diferenciada 

La Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo EP) anunció la incorporación de 19 nuevas rutas de recolección diferenciada en Quito durante el 2025, lo que eleva a 55 el total de recorridos destinados a esta modalidad de servicio. Esta estrategia abarca recolección a pie de vereda, mediante contenerización en superficie y a través de islas soterradas, con el objetivo de fortalecer la separación de residuos desde la fuente.

El sistema de recolección diferenciada promueve la correcta clasificación de los residuos sólidos domiciliarios. Los materiales reciclables —como plásticos, papel, cartón, latas, vidrio (en cajas) y envases Tetra Pak— deben ser colocados en fundas de color azul. Por otro lado, los desechos no reciclables —pañales, papel higiénico, toallas húmedas, servilletas, textiles, vajillas de cerámica (en cajas), y productos de higiene personal de un solo uso— se disponen en fundas negras.

Nuevas rutas y horarios

maltrato animal

Maltrato animal en Quito: rescatan a perro golpeado por su dueño

Leer más

A continuación, se detallan los nuevos sectores y modalidades de recolección:

Recolección a pie de vereda (13h00 a 21h00)

Lunes: El Camal – Recreo y México – Pío XII

Miércoles: El Dorado y La Vicentina

Viernes: El Batán y Jardines del Batán

Contenerización en superficie (Martes de 13h00 a 21h00)

La Mariscal

Calderón Centro – San Camilo

Recolección a pie de vereda 

San José – Sierra Hermosa

Carapungo – Puertas del Sol

C.F y El Vergel

Quitumbe

Quicentro – Las Cuadras

Turubamba Alto y Bajo

Solanda 1

Islas soterradas (Miércoles de 13h00 a 19h00)

6771c06130107

Autoridades socializarán la construcción de la Planta de Tratamiento en Tumbaco

Leer más

Centro Histórico: Occidental y Oriental

Le invitamos a que lea: Un tramo de la av. Manuel Córdova Galarza se cerrará dos días, ¿por qué?

Así empezó el proyecto 

Para garantizar el éxito de este proceso, equipos de Participación Ciudadana recorren los barrios puerta a puerta, socializando la importancia de clasificar correctamente los residuos y explicar el funcionamiento de las nuevas rutas. Este acercamiento busca generar corresponsabilidad entre la ciudadanía y reforzar el mensaje de que una ciudad más limpia y sostenible depende del compromiso colectivo.

La recolección diferenciada se puso en marcha en mayo de 2024 con un programa piloto en los sectores de La Armenia, Nayón y La Primavera. Los resultados positivos obtenidos permitieron escalar la iniciativa y expandirla progresivamente a más zonas del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.