Quito

TARJETA INTELIGENTE M (14196885)
El Metro prioriza el cambio hacia los medios digitales como el pago por la cédula, la tarjeta ciudad y la app del Metro.Franklin Jacome

Quito: La integración del pago virtual en el Metro avanza con trabas

La tecnificación del pago ha presentado fallas en su implementación. La entidad asegura que se han realizado varias mejoras

Dos cuestionadas fisuras en los rieles, un tren que no funcionaba, demoras de hasta quince minutos en las paradas del sur de la urbe y la falta de un contrato de mantenimiento: febrero no ha sido un mes fácil para el Metro de Quito.

A los numerosos problemas que se han registrado en las últimas semanas, también se ha sumado otro, menos comentado: las quejas de los usuarios en relación con la Cuenta Ciudad que se utiliza para cancelar los pasajes del sistema de transporte.

Metro de Quito fisura

¿Se solucionó el problema en el Metro de Quito? Usuarios aún reportan demoras

Leer más

“El pasado lunes le cargué veinte dólares para que me durara todo el mes, y cuando revisé el saldo, solo tenía $10 acreditados”, señaló indignado Miguel Endara, usuario del servicio. “Tuve que acercarme a la oficina en El Labrador para tratar de solucionar el problema. Lo logré, pero es un fastidio que estas cosas sigan ocurriendo y uno tenga que perder tiempo”, añade.

Con él concuerda María Jaramillo, quien asegura que desde que activó su cuenta a mediados de 2024 ha tenido problemas con la misma en varias ocasiones. “Que los lectores no funcionaban, o que no estaba el saldo que introduje un día, y al siguiente sí. Ya con varias malas experiencias, preferí pagar solo en efectivo”, dice.

En enero, la entidad publicó un comunicado en sus redes, indicando que no había una afectación en los saldos de la Cuenta Ciudad, tras que numerosos usuarios reportaran inconsistencias e incluso montos muy superiores a los cancelados. La empresa atribuyó la falla a “una actualización de un sistema”.

Lee también: Zonas UIO, un proyecto para activar los alrededores de las estaciones del Metro

Pese a ello, la empresa municipal asegura que los desfases han sido superados y que, incluso, desde septiembre se han logrado varias mejoras para los usuarios.

METRO DE QUITO
Desde inicios de año se han presentado impasses con el servicio, que han generado críticas de los usuarios.RENE FRAGA

¿Cuáles son los cambios en la cuenta Ciudad?

“Desde septiembre de 2024, el Metro de Quito realizó una mejora en la programación de sus validadores en las 15 estaciones para habilitar el ingreso de hasta cuatro personas con el uso de una misma tarjeta. Con esto, se genera un beneficio para el ingreso de familias o grupos, sin necesidad de un medio de acceso individual”, señaló la entidad a EXPRESO.

Adicionalmente, aseguran que desde septiembre del año pasado se activó la campaña ‘Medios de pago’, que busca que los usuarios accedan a los medios digitales asociados a la Cuenta Ciudad, entre ellos la app del Metro de Quito, a través de la cual se pueden adquirir los pasajes, generando un código QR que se introduce en los lectores de las estaciones.

metro de Quito

Quito iniciará contratación de estudios para ampliar el Metro

Leer más

“Es importante resaltar la corresponsabilidad de los usuarios del Metro de Quito en sumarse a los medios digitales como una manera de mejorar la comodidad en cada viaje. Mucho más en el contexto de los siguientes pasos de integración previstos entre el subterráneo y la superficie, con la adición del mismo sistema de recaudo en Trolebús, Ecovía y alimentadores. De esta manera, toda la ciudad se conectará con los mismos medios de acceso para llegar más lejos”, añadió la empresa municipal.

Una vía hacia la integración

Otra novedad en el funcionamiento de los métodos de pago es la habilitación de los accesos directos en las estaciones multimodales de Quitumbe, El Recreo, La Magdalena, Universidad Central y El Labrador para conectar los viajes entre el Metro y los sistemas municipales de transporte en superficie, como el Trolebús, la Ecovía y sus alimentadores.

Según datos de la Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, aproximadamente 300,000 pasajeros utilizan esta conexión, y se espera que, hasta finales de 2025, esta sea la norma para el transporte municipal.

“De esa manera, se puede usar los medios de acceso digital del Metro de Quito y el saldo disponible en la Cuenta Ciudad para viajar de manera integrada”, señaló la entidad.

Y si bien esta es una mejora significativa en la reducción de tiempos para los usuarios, un pendiente a futuro deberá ser la tarifa integrada de $0,60 propuesta por el Cabildo. Por lo pronto, los usuarios seguirán pagando los $0,35 del pasaje del Trolebús, Ecovía y sus alimentadores, y $0,45 del Metro.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!