Quito intensifica acciones contra el dengue, zika y chikungunya en el Chocó Andino
Quito refuerza la prevención del dengue, zika y chikungunya
El Municipio de Quito ha intensificado sus esfuerzos para prevenir y controlar enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en el Chocó Andino, una zona de alta biodiversidad. Para fortalecer estas acciones, firmó un convenio con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), con el objetivo de mejorar la vigilancia epidemiológica, el control de vectores y el apoyo técnico a las comunidades afectadas.
Un convenio que refuerza la prevención
El convenio con el INSPI permitirá potenciar las capacidades del personal de salud mediante capacitaciones especializadas, el desarrollo de investigaciones científicas y el intercambio de conocimientos.
Le invitamos a que lea: El reto de los restaurantes de Quito para crear nuevas experiencias
Robo de auto en Quito: Cuatro sospechosos detenidos tras asalto a conductor
Leer másEntre las iniciativas destacadas, se encuentra la realización de estudios sobre la resistencia de los mosquitos a los insecticidas y la efectividad de las estrategias de control aplicadas. Estas acciones contribuirán a una mejor toma de decisiones en políticas de salud pública.
Mingas comunitarias y prevención
En enero, se llevaron a cabo las ‘Mingas comunitarias de destrucción de criaderos’ en diversas parroquias del Chocó Andino, incluyendo Pacto, Gualea, Nanegalito y Nanegal. Estas actividades, realizadas en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, el INSPI y entidades municipales como EMASEO, EMGIRS y EPMAPS, contaron con la participación activa de barrios y comunidades locales. Se enfocaron en la recolección de llantas y desechos que pueden servir como criaderos de mosquitos, reduciendo así los riesgos de propagación de estas enfermedades.
El INSPI también capacitó a los equipos de salud comunitaria para identificar zonas vulnerables y aplicar medidas preventivas. Además, se implementaron programas educativos para concienciar a la población sobre la importancia de eliminar agua estancada y residuos que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.