Quito

EN EL SUR DE QUITO EN (13241941)
Los controles de velocidad se intensificarán en la avenida Simón Bolívar y Ruta Vivaarchivo

Ruta Viva y Simón Bolívar en la mira: Quito implementa nuevas medidas

Las autoridades de Quito intensificarán los controles en la Ruta Viva y Simón Bolívar tras un aumento de accidentes

En respuesta a los recientes siniestros de tránsito registrados en las avenidas Ruta Viva y Simón Bolívar, el Municipio de Quito intensificará los controles viales con el objetivo de reducir incidentes y mejorar la seguridad en estas arterias principales de la ciudad.

Preocupación por los incidentes viales

Si bien las cifras de accidentes no han superado las registradas en 2024, las autoridades municipales han expresado su inquietud por la persistencia de conductas irresponsables al volante. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en su programa Frecuencia Quiteña destacó la necesidad de reforzar las medidas de control y sancionar a quienes infringen las normas de tránsito.

"Lamentablemente, somos una sociedad que no acata las normas, solo lo hace con sanciones de por medio", señaló el alcalde.

Le invitamos a que lea: En el sur de Quito, un vehículo trasladaba 74 kilos de droga

Controles y sanciones

Metro de Quito moda

Metro de Quito: La moda se tomó la estación San Francisco

Leer más

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), bajo la dirección de Washington Martínez, ha desplegado operativos diarios desde las 05h00 hasta las 08h00 en sectores como La Argelia, con el fin de regular la movilidad y evitar infracciones. En lo que va del año, 81 conductores han sido detenidos por manejar en estado de embriaguez, lo que subraya la gravedad de este problema.

"Las personas también deben colaborar para reducir las muertes y siniestros. Nosotros pondremos mayor control con los vehículos pesados y de carga", afirmó Martínez.

Principales causas de los siniestros

  • De acuerdo con la AMT, los factores que más contribuyeron a los accidentes durante enero fueron:

  • Exceso de velocidad

  • Conducción bajo los efectos del alcohol

  • Irrespeto a las señales de tránsito

El alcalde Muñoz enfatizó que existe una coordinación efectiva entre distintas entidades municipales, como Bomberos, AMT, administraciones zonales y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), para atender emergencias viales.

"Si una persona va a 50 km/h, tendría mayores posibilidades de sobrevivir en un siniestro. En cambio, si circula a más de 75 km/h, sus probabilidades disminuyen considerablemente. No podemos permitir que los accidentes de tránsito sean la principal causa de muerte en Quito", subrayó.

Estrategias para reducir los accidentes

Para mitigar la siniestralidad en la ciudad, el Municipio ha implementado diversas estrategias, entre ellas:

  • Patrullajes permanentes en zonas críticas.

  • Instalación de barricadas para reducir la velocidad de circulación.

  • Campañas de concienciación, como «50 km es la Clave» y «No le Creas al Alcohol».

Además, el alcalde anunció que se busca mejorar la infraestructura vial mediante alianzas público-privadas. Entre los proyectos previstos está la optimización de la conexión entre Cumbayá, Tumbaco, La Morita, Lumbisí y Tababela, con la vía E35 hacia el aeropuerto de Quito. También se contempla continuar con la fase 3 de la Ruta Viva hasta el conector Alpachaca, mejorando así la accesibilidad a la terminal aérea.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.