Quito

MERCADOS DE QUITO
Una de las apuestas del Cabildo es mejorar la infraestructura de los mercados de la ciudad.RENE FRAGA

Policía y militares intervendrán para controlar el comercio informal en Quito

El Cabildo socializó el Plan de Comercio para los mercados, centros comerciales populares y comercio informal de la ciudad

El Plan de Comercio de Quito 2024-2028 tiene como uno de sus principales objetivos defender el derecho al trabajo, mientras se busca ordenar la ciudad. Este plan fue socializado el jueves 27 de febrero por la tarde en el Museo Yaku, con la participación de representantes de mercados, centros comerciales populares y el comercio autónomo.

Concejo Quito

Quito apuesta por un sello de 'comercio justo y consumo responsable'

Leer más

El alcalde Pabel Muñoz indicó que la consultoría realizada en el marco del plan arrojó ciertas cifras que determinarán los pasos para su aplicación, entre ellas el aumento en el índice de desempleo, lo que ha impulsado el crecimiento del trabajo autónomo y la reducción de la acogida en los mercados.

En ese sentido, Muñoz señaló que dentro del proyecto se impulsarán estrategias de sostenibilidad y modernización en los mercados y ferias, entre ellas el pago electrónico o virtual, y se establecerá un fondo de inversión para mejorar la infraestructura de los establecimientos.

Asimismo, se incrementarán los puestos de trabajo en los locales municipales, pero estos se asignarán en base a un estudio. “Se aumentarán los PUCCA (Permiso Único de Comercio Autónomo) donde se necesiten”, comentó el burgomaestre.

Añadió, además, que se incrementarán los controles a la venta autónoma en los exteriores de los mercados de la ciudad para evitar la competencia desleal, y que para ello se solicitará el apoyo de la fuerza pública.

Lee también: Mercado Mayorista de Quito: nuevas obras, murales y mejoras para comerciantes

“Tenemos que tener un control implacable... Para ese trabajo pediremos el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército... Tiene que haber desarrollo del comercio junto con una ciudad que tenga orden”, dijo. 

Avances en camino

El lunes 24 de febrero, la Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio (AMCC) anunció que, en el marco del plan, se inició el censo de comerciantes autónomos en la capital para actualizar su registro, fortalecer el sector y avanzar en su regularización.

Adicionalmente, el martes 25 de febrero, el Concejo Metropolitano aprobó la ordenanza para el fomento al Comercio justo y consumo responsable. La normativa busca abrir más mercados, y apoyar el trabajo en equipo a través de asociaciones y cooperativas. Además, propone crear un sello metropolitano de “Comercio Justo y Consumo Responsable”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!