Quito

Nestor Marroquín
Néstor Marroquín, impulsor de la revocatoria contra Pabel Muñoz, explicó los requisitos para llenar correctamente los formularios.ANGELO CHAMBA

Recolección de firmas para revocar a Pabel Muñoz arranca con capacitación del CNE

La revocatoria del alcalde de Quito avanza: más de 280 ciudadanos inscritos se capacitarán para llenar formularios

Desde este lunes 21 de abril de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dará inicio al proceso de capacitación dirigido a los ciudadanos que participarán en la recolección de firmas con el fin de activar la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz.

Le invitamos a que lea: Ruta Viva en mantenimiento: tramos cerrados y rutas alternas desde hoy

La jornada formativa se realizará en el auditorio Matilde Hidalgo de Prócel, norte de Quito, y está dirigida a las personas que se inscribieron hasta el pasado 16 de abril a través del sitio web chaopabel.com . Según los organizadores, hasta esa fecha se registraron 284 personas que asumirán la tarea de recolectar firmas en toda la capital.

papa Francisco

“Su legado es eterno”, dice Pabel Muñoz tras la muerte del papa Francisco

Leer más

Néstor Marroquín, principal impulsor del proceso revocatorio, dio a conocer en su cuenta de la red social X un oficio emitido por el CNE en el que se detallan los lineamientos de la capacitación. Marroquín también acudió personalmente a las instalaciones del organismo electoral para conocer de primera mano los requerimientos técnicos del procedimiento.

Voluntarios recorrerán las 35 parroquias de Quito

Entre las especificaciones brindadas por el CNE se encuentran la correcta utilización del formulario oficial y la forma en que deben llenarse los datos. “Los números de cédula deben ser perfectamente legibles y la firma debe realizarse con tinta azul”, detalló Marroquín, quien resaltó la importancia de estos detalles para garantizar la validez de cada una de las firmas.

El líder de la iniciativa indicó que, una vez completada la capacitación, se iniciará la fase operativa entre el miércoles y el domingo de esta semana. "Tenemos planificado visitar todas las parroquias urbanas y rurales de Quito. Son 35 en total, y vamos a requerir un gran despliegue logístico", afirmó. Hasta el momento, alrededor de 300 voluntarios se han sumado a la causa.

Se buscan 206.000 firmas, pero el objetivo es alcanzar un millón

La meta mínima establecida por la normativa electoral es de 206.000 firmas válidas para que el proceso de revocatoria sea admitido, sin embargo, Marroquín asegura que el objetivo es superar ampliamente esa cifra. “Queremos llegar a un millón de firmas en estos 180 días”, manifestó.

Los agentes y policías sancionaron y obligaron a retirarse a los libadores, quienes consumían licor en los exteriores de licorerías de los valles.

Quito: Agentes metropolitanos intensifican el control de libadores en los valles

Leer más

Uno de los obstáculos que aún enfrenta la iniciativa es la entrega de los formularios oficiales. Aunque el CNE ya remitió el formato aprobado, los impulsores del proceso deberán imprimir los documentos por cuenta propia. "Aún no nos han entregado los formularios impresos. Nos enviaron el formato digital y ahora tenemos que enviarlo a una imprenta para proceder", explicó Marroquín.

Le invitamos a que lea: Tragedia en Quito: Choque deja un fallecido y causa incendio vehicular en Nanegalito

Respecto a las razones que motivan el pedido de revocatoria, Marroquín argumenta que se trata de una respuesta ante la presunta ineficiencia en la gestión municipal , particularmente en temas relacionados con el cuidado y mantenimiento de la ciudad. No obstante, subraya que el motivo principal es el supuesto uso indebido del cargo por parte del alcalde.

"El alcalde Pabel Muñoz incurrió en una falta grave al participar en actos de proselitismo político durante el proceso electoral de 2023, en respaldo a la excandidata presidencial Luisa González. Esta conducta no está permitida en el ejercicio de su cargo", afirmó Marroquín.

El proceso revocatorio fue aprobado tras una resolución del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) emitida el pasado 14 de marzo, en la que se reconoció que la solicitud estaba debidamente fundamentada. El fallo del pleno del TCE, en última instancia, dio paso a la actual fase de recolección de firmas, que representa el siguiente paso hacia una eventual consulta popular en la que los quiteños decidirán si Pabel Muñoz continúa o no en el cargo.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.