
Reparan microfisuras en el riel del Metro de Quito
En la madrugada del domingo 16 de febrero, el equipo de mantenimiento del Metro de Quito. Conoce los detalles
En la madrugada del domingo 16 de febrero, el equipo de mantenimiento del Metro de Quito completó con la reparación de dos microfisuras detectadas en el riel del tramo entre las estaciones Recreo y Magdalena, en dirección sur-norte.
Las microfisuras, cada una de 60 milímetros de longitud, fueron identificadas durante las inspecciones preventivas rutinarias. La intervención de la empresa internacional Pandrol, en colaboración con personal ecuatoriano, las reparaciones se realizaron en un tiempo récord de tres horas y media, utilizando materiales y tecnología de vanguardia.
¿En qué consistió la reparación?
Le invitamos a que lea: Proyecto "Quito Cables" cancelado: afectados recuperarán sus hogares expropiados
Franklin Ojeda, técnico en mantenimiento, explicó que “se llevó a cabo una soldadura exotérmica para reparar las microfisuras”. Posteriormente, se realizará un proceso de amolado adicional y una prueba de ultrasonido final para garantizar la calidad y seguridad de la intervención.
Con esta reparación, los tiempos de traslado entre las estaciones Recreo y Magdalena se normalizarán a su valor habitual de 2 minutos, asegurando el cumplimiento de las recomendaciones técnicas para el correcto funcionamiento del sistema.
El problema fue identificado en octubre de 2024 , cuando se detectó lesión en la diagonal cuatro, una sección cercana a la estación El Recreo. Posteriormente, el 5 de noviembre, se confirmó la presencia de dos lesiones oblicuas respecto al eje longitudinal del riel, con una longitud de 60 mm cada una. Sin embargo, una de ellas presentaba una profundidad de 15 mm , mientras que la otra alcanzaba los 10 mm .
En sesión de Concejo Metropolitano, Raúl Talavera, director técnico de la Gerencia de Proyecto del Metro de Quito, explicó que se implementó una solución basada en un kit de reparación , similar a los utilizados en procesos de soldadura y unión de rieles. Para ello, se contrató a un proveedor francés especializado en este tipo de intervenciones.