Quito

WhatsApp Image 2024-12-26 at 14.21.57
El servicio de transporte público municipal garantizará el servicio de movilización en la capital durante el próximo feriadoArchivo

¿Cómo se repararán las dos fisuras en el Metro de Quito?

En octubre de 2024 se detectaron dos fisuras en la diagonal cuatro, que está próxima a la estación El Recreo

Raúl Talavera, director técnico de la gerencia de proyecto Metro de Quito se presentó este 11 de febrero de 2025 ante el Concejo Metropolitano de Quito y dio más detalles de las dos fisuras que se encontraron y cómo serán reparadas.  

En octubre de 2024 se detectaron las fisuras en la diagonal cuatro, que está próxima a la estación El Recreo, en el sur. Posteriormente, el 5 de noviembre, se confirmó dos fisuras oblicuas respecto al eje longitudinal en la cabeza del carril. 

Le invitamos a leer: Metro de Quito: Edil habla de "fisuras en carril"; Municipio inspecciona

WhatsApp Image 2025-02-10 at 16.47.26

Plan de reprogramación semafórica en Quito: ¿En qué zonas se implementará?

Leer más

Ambas tenían una logitud de 60 milímetros, pero la una con una profundidad de 15 mm y la otra de 10 mm. Una vez al tanto de la situación, Talavera mencionó que ya se planteó una solución: un kit de reparación, similar a lo que se usa en una soldadura o la unión de carriles, y se contactó a un proveedor de origen francés

El 23 de diciembre se hizo un nuevo ensayo de ultrasonido que determinó que la profudidad de una fisura pasó de 15 mm a 24 mm, por lo que se redujo la velocidad en ese tramo, debido a que el impacto es mayor cuando se va más rápido.

El funcionario explicó que el kit de soldadura no es sencillo de encontrar y el trabajo lo deben realizar técnicos de Pandrol, que recién contaban con disponibilidad de tiempo a finales de enero o inicios de febrero. Por ello, la intervención está prevista para el 16 de febrero, "como una actividad remate de CL1 y así se resuelve la incidencia", mencionó Talavera.

Una fisura at´ípica

Debido a la posición de las dos fisuras, la reparación es más compleja, recalcó el español. Ambas están en la diagonal cuatro y próximas a la zona de la contraaguja y aguja, una pieza que se acciona para seguir una circulación directa o cambiar de carril. 

"Esa ubicación cercana a un elemento singular es lo que hace imposible una reparación estándar. Requiere una solución más compleja", afirmó. 

Se contemplaron dos opciones: la primera fue sustituir el elemento completo de la diagonal que tiene puntos que se anclan al resto de la vía. Pero esa pieza no hay en el país y tiene plazos de fabricación mínimo de 12 meses, además, tiene un costo de medio millón de dólares.  

La otra solución, que fue la que se eligió, es hacer una reparación en la zona concreta de la fisura. Talavera señaló que es algo similar a un soldadura normal.

El kit se encontró en Francia y ya está en la ciudad, así como los técnicos especializados de Pandrol. La intervención se realizará el 16 de febrero en cuatro horas. El domingo se hará un nuevo ensayo de ultrasonido para verificar que el procedimiento funcionó.

Si se presentan daños similares a futuro, Talavera indicó que como parte de la fase mantenimiento con CL1 se están trayendo materiales, entre ello un carro con ultrasonido. Este se utilizará para el  mantenimiento normal; personal del Metro de Quito ya se está capacitando.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!