Quito

Pabel Muñoz
Pabel Muñoz, alcalde de Quito, enfrenta un proceso de revocatoria del mandato.archivo

Revocatoria Pabel Muñoz: ¿cuántas firmas se han reunido en el proceso?

Avanza la recolección de firmas para la revocatoria del alcalde de Quito, Pabel Muñoz

El proceso de revocatoria contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, sigue en marcha. El 23 de abril de 2025, los impulsores de esta iniciativa arrancaron la recolección de firmas en la Plaza Grande, en pleno Centro Histórico de la ciudad.

Le invitamos a leer: La vicealcaldía de Quito en la mira, ante la posible revocatoria de Pabel Muñoz

Casa patrimonial lluvias

Lluvias en Quito: Una casa patrimonial colapsó en el Centro

Leer más

Néstor Marroquín, líder del proceso, explicó a Expreso que hasta el momento han desplegado brigadas en el Centro Histórico, Calacalí, San Antonio de Pichincha y Conocoto. Además, voluntarios han colaborado en Nayón. Para ello, se han entregado formularios suficientes para recolectar hasta 100.000 firmas.

Según Marroquín, ya han reunido cerca de 10.000 firmas, y esta semana planean intensificar los recorridos en Conocoto, además de preparar acciones logísticas para cubrir otras parroquias rurales y urbanas de Quito.

Firmas que se necesitan

La meta que deben alcanzar es ambiciosa: necesitan recolectar aproximadamente 206.000 firmas válidas en un plazo de 180 días. Esta cantidad representa el 10% del padrón electoral del Distrito Metropolitano de Quito, donde Muñoz, auspiciado por el correísmo, fue elegido alcalde en 2023. En ese entonces, el registro electoral de la capital ascendía a 2'013.915 votantes.

Una vez recolectadas las firmas necesarias, el proceso contempla varias etapas de validación. El Consejo Nacional Electoral (CNE) tendrá un plazo de 15 días para verificar la autenticidad de las rúbricas. Posteriormente, la Dirección Jurídica de la Función Electoral elaborará un informe que deberá ser conocido y resuelto por el Pleno del CNE en otro período de 15 días.

De superar todos los requisitos legales y administrativos, se podría convocar a los quiteños a las urnas para decidir sobre la permanencia de Pabel Muñoz en el cargo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!