
Revocatoria contra Pabel Muñoz: “No tiene fundamento”, dice el alcalde de Quito
Pabel Muñoz rechaza los argumentos presentados para su destitución. Conoce los detalles en la nota
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la noche del 7 de abril de 2025 el informe de Asesoría Jurídica que da paso al proceso de revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Con esta decisión, el organismo electoral dispuso que, en un plazo de 24 horas, se elaboren y entreguen los formularios requeridos para iniciar la recolección de firmas.
El proceso es impulsado por Néstor Marroquín, quien deberá recoger un total de 201.392 firmas en un lapso de 180 días. Esta cifra equivale al 10% del padrón electoral de la capital y es el requisito legal para que el pedido de revocatoria sea admitido.
Le invitamos a que lea: Contraloría auditará la compra de 60 trolebuses eléctricos del Municipio de Quito
La respuesta del alcalde Muñoz
En una entrevista concedida a Radio Quito, el alcalde Pabel Muñoz se refirió al proceso con tono crítico y aseguró que “no existe ningún fundamento” para su destitución. “Dicen que no estoy cumpliendo con mi plan de trabajo, y la prueba que presentan es que fui sancionado por aparecer en un video junto a la entonces candidata Luisa González durante las elecciones pasadas”, explicó.
Muñoz calificó esa sanción como “injusta” y sostuvo que los argumentos para la revocatoria son débiles. “Mi valoración es que, al menos a mitad del período, ya hemos cumplido con el 60% del plan de trabajo”, afirmó.
El alcalde defendió su gestión con una lista de obras ejecutadas: más de 500 parques intervenidos en el último año, la compra de 60 nuevos trolebuses tras tres décadas, la intervención de la avenida Galo Plaza Lasso después de 20 años de abandono, y el inicio de estudios para la ampliación del Metro de Quito. “Estamos inaugurando al menos una obra diaria”, resaltó.
Riesgos y advertencias
Muñoz advirtió que, de concretarse la revocatoria, los principales afectados serían los quiteños. “Si se llega a cumplir el objetivo de destitución, se retrasarían los procesos y las obras en la ciudad. ¿Gana o pierde la ciudad?”, se preguntó.
#ChaoPabel#QuitoSinAlcalde#SoyMamarracho
— Néstor Marroquín (@nmcresearch) April 15, 2025
¡Ciudadanos de Quito! El @cnegobec todavía no responde nuestra petición de aclaratoria y ampliación a la resolución sobre la entrega del formato para la revocatoria de @pabelml
Esperemos que hasta mañana haya la respuesta.
¡Atentos!
Aunque se mostró respetuoso del proceso, insistió en que los promotores no tienen un caso sólido. “Tuvieron que llegar hasta el Pleno del Tribunal Contencioso Electoral, donde tres de cinco jueces votaron a favor. Antes de eso, el CNE y un juez les dijeron que no”, explicó.
También se refirió al costo que implicaría una eventual consulta popular para validar la revocatoria. “Si llegaran a tener las firmas, habría que hacer una consulta costosa para que la gente vote”, dijo.
Finalmente, hizo un llamado al Concejo Metropolitano y a la ciudadanía: “Nos estaba yendo bien cuando trabajábamos en objetivos comunes. Ahora que se ha contaminado el Concejo con politiquería, al menos hemos perdido velocidad, y los quiteños quieren más velocidad para tener más obras”.