
Semana Santa: Los Diablos de La Merced mantienen viva la fe y la tradición
Creyentes acudieron a la parroquia de la Merced para revivir el viacrucis de Jesús y la procesión
Con vestimentas negras y rojas, y portando máscaras decoradas con colmillos prominentes y lenguas salidas, 30 diablos recorrieron las calles del suroriente de Quito como parte de la tradicional procesión del Vía Crucis que se realiza cada Viernes Santo en la parroquia de La Merced.
La escena, que reúne elementos religiosos y culturales, representa los últimos momentos de la vida de Jesús, desde su apresamiento hasta su crucifixión. En esta dramatización que se realiza en la iglesia de San Francisco de La Merced, los diablos celebran cada humillación sufrida por Jesús, cumpliendo con un papel simbólico que resalta el contraste entre el bien y el mal.
Jonathan Morocho, uno de los organizadores del evento y representante de las “almas puras”, explicó que aproximadamente 1.000 personas participan este año. “Es una tradición que ya llevamos realizando desde hace más de 30 años. Cada vez se suman más jóvenes que quieren que esta representación no se pierda”, comentó.
El recorrido inició en la iglesia del barrio San Francisco, uno de los 23 barrios que forman parte de esta parroquia. Desde allí, los participantes avanzaron por la avenida Ilaló hasta llegar a la iglesia de La Merced, donde al mediodía se celebrará una misa campal.
#AHORA | La procesión de Jesús del Gran Poder comenzó. Los cucuruchos son los primeros en salir por la puerta principal de la Iglesia de San Francisco, en el Centro de Quito. Los fieles católicos cargan cruces, imágenes de la Virgen y figuras de Jesucristo en señal de devoción. pic.twitter.com/zUX34PltfY
— Diario Expreso (@Expresoec) April 18, 2025
La procesión está conformada por diversos personajes que enriquecen la puesta en escena: romanos, almas santas con turbantes que alcanzan hasta cinco metros de altura, cucuruchos, el pingullero —encargado de acompañar con sonidos fúnebres— y, por supuesto, los diablos.
Una tradición que perdura con el tiempo
La tradición de los ‘Diablos de La Merced’ tiene raíces andinas y se transmite de generación en generación. Según las creencias locales, quien asume el papel de diablo debe cumplir doce años consecutivos en esta representación, tras lo cual debe dejar un heredero que continúe el legado.

Mariana Segovia, moradora de la parroquia, destacó la importancia de esta celebración. “Todos los años, durante Semana Santa, nuestra parroquia se llena de devotos y visitantes. Invitamos a todos los turistas para que vivan esta experiencia de fe”, expresó.
Homero Fuentes, quien ha interpretado a un soldado romano durante más de cuatro décadas, cree que este tipo de manifestaciones ayudan a mantener viva la esperanza. “Es fundamental que no perdamos la fe, y que esta tradición se mantenga a través del tiempo”, señaló.
Antes de iniciar la caminata por la avenida Ilaló, los diablos realizaron una breve oración para encomendarse a Dios. Luego, con sus movimientos provocadores y actitudes desafiantes, comenzaron su recorrido, tentando simbólicamente a los fieles que los observaban.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.