
La SENAE liberó los 14 trolebuses quiteños que estaban retenidos
Municipio de Quito anunció que las unidades podrán integrarse al plan de renovación de ese sistema de transporte capitalino
Después de más de un mes de estar retenidos en el puerto de Manta, 14 trolebuses eléctricos fueron finalmente liberados por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE).
(No te pierdas: Así será la incorporación de 60 trolebuses eléctricos al transporte público de Quito)
Las unidades, que forman parte de una flota de 60 buses adquiridos por el Municipio de Quito, serán incorporadas al sistema de transporte público de la capital.
La retención provocó una fuerte disputa política y técnica entre el Municipio y el Gobierno central. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, calificó la retención por parte de la SENAE como “arbitraria e injustificada” y denunció una supuesta obstaculización política a la gestión municipal.
Desde la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros, su gerente, Xavier Vásquez, informó que los trámites requeridos se cumplieron en su totalidad. Al mismo tiempo, expresó su preocupación por el riesgo de corrosión que podrían haber sufrido las unidades tras permanecer un mes en el Puerto de Manta.
Plan de renovación
Las unidades ensambladas por la empresa china Yutong, y adquiridas con el seguimiento del proceso por parte de la UNOPS, agencia de la ONU, forman parte del plan de renovación de la flota eléctrica del corredor Trolebús, una importante arteria vial de la capital.
Ya circulan 46 buses en el circuito correspondiente al tramo El Labrador- El Recreo (circuito C1), y con los 14 nuevos buses liberados, se reforzará el servicio en otros tramos, como los circuitos C4 y C6.
Esta controversia evidencia la pobre coordinación entre instancias municipales y nacionales, así como la trabas burocráticas que enfrentan los grandes proyectos de movilidad sustentable en el país.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!