
¿Mal servicio de transporte en Quito? Concejo cita al Secretario de Movilidad
Plazos vencidos y falta de socialización de rutas y frecuencias generan críticas a las Secretaría de Movilidad
Ocho concejales del Distrito Metropolitano de Quito han emitido un comunicado solicitando la comparecencia del Secretario de Movilidad ante el Concejo Metropolitano el próximo 25 de febrero . La finalidad es que la autoridad exponga el estado actual del proceso de rutas y frecuencias en relación con la Ordenanza Metropolitana No. 017-2020, reformada posteriormente con la Ordenanza Metropolitana No. 046-2022.
Le invitamos a que lea: Accidente en la Ruta Viva hoy: lo que se sabe del siniestro de este 21 de febrero
Una nueva polémica por las rutas y frecuencias
Los ediles que hacen esta solicitud son Analía Ledesma, Sandra Hidalgo, Wilson Merino, Andrés Campaña, Cristina López, Fidel Chamba, Bernardo Abad y Michael Aulestia. Según mencionan los plazos establecidos en la ordenanza han vencido, y además, la Secretaría de Movilidad ha ejecutado una reestructuración de rutas y frecuencias sin una socialización previa efectiva, lo que ha generado preocupación y confusión entre los ciudadanos.
La falta de información clara sobre estos cambios, sumada a la posible afectación en la conectividad y tiempos de traslado, ha derivado en reclamos y exigencias de soluciones concretas por parte de la ciudadanía.
La concejal Analía Ledesma enfatizó que desde 2023 ha estado fiscalizando el cumplimiento de los plazos establecidos en la reforma de 2022. "En 2024, también he exigido en varias ocasiones que el Secretario de Movilidad comparezca ante el Concejo. Finalmente, se estableció que el 9 de junio de 2024 se presentaría la situación del Plan de rutas y frecuencias. Sin embargo, los vecinos siguen denunciando la mala calidad del transporte, lo que vulnera los parámetros establecidos por la ordenanza, que debieron cumplirse para justificar el incremento de la tarifa", señaló Ledesma.
Además, los concejales han advertido que existen barrios sin servicio de transporte, mientras que otros enfrentan una sobrecarga de rutas. Los vecinos han denunciado la falta de socialización de los cambios por parte de la Secretaría de Movilidad y la eliminación o modificación de rutas sin previo aviso. Ante estas situaciones, Ledesma expresó su preocupación de que se estén privilegiando los intereses de las operadoras de transporte sobre las necesidades de los habitantes de la ciudad.
En enero de este año, la Secretaría de Movilidad del Municipio, luego de varios meses de trabajo, implementó cambios en once de las 21 rutas que operan en el Corredor Sur Occidental. En al menos tres rutas de las otras 10 se prevén cambios a futuro.