Quito

Solanda marcha
Decenas de moradores de Solanda salieron a la calle la Jota para exigir más seguridad.Foto: Gustavo Guamán / Expreso

Solanda marcha por la paz y pide más presencia policial

En el lugar han ocurrido cuatro muertes violentas en menos de un mes

"Nunca hemos visto una ola de crímenes como la que ocurrió desde febrero. Como moradora me preocupa esta situación", dice Paulina Maya, quien asistió a la marcha por la paz que convocó el Comité Promejoras de Solanda, un sector del sur de Quito aquejado por la violencia. 

La noche del 13 de febrero de 2025, decenas de personas se congregaron en la esquina de la calle José María Alemán, conocida como la Jota, portando pancartas, pitos y banderas. 

Le invitamos a leer: Una mujer fue detenida dos veces en menos de un mes en la misma casa, en Quito

Quito asignación de recursos

Por asignación de recursos, el Gobierno adeuda a Quito más de $ 60 millones

Leer más

Justamente en la transitada y comercial calle, en donde hay más de 500 negocios, se han registrado cuatro muertes violentas en menos de un mes. Los hechos han causado conmoción entre los moradores, quienes entre gritos y consignas pidieron más presencia policial. 

Rosario López, presidenta del Comité Promejoras de Solanda, señala que el número de efectivos es insuficiente en una zona identificada como conflictiva y para los más de 100.000 habitantes. Recordó que no se ha cumplido un ofrecimiento que les hizo el Municipio de entregarles tres motocicletas, que consideran fundamentales para los patrullajes. 

"Aquí tenemos cientos de pasajes y parques y los vehículos no pueden ingresar. Por eso son necesarias las motos", recalca López.

Para Maya, la situación se ha vuelto tan crítica que tienen temor de salir de sus propias casas. "No tenemos ganas ni de salir, antes pensábamos que el peligro era solo en la noche, pero después del último crimen, que fue temprano, nos sentimos más vulnerables. Por eso queremos paz", dice. 

Más patrullajes

La coronel Paola Suárez, jefe del Distrito Eloy Alfaro, al que pertenece Solanda, menciona que los operativos tanto de la Policía como interinstitucionales se han intensificado en la zona. Como resultado se han ejecutado allanamientos y detenciones de personas con boletas de apremio

Asimismo, asegura que hay más patrullajes con personal motorizado (nueve en total), que se apoyan del grupo operativo Linces, que forma parte de la Policía del Distrito Metropolitano de Quito. 

Los operativos se realizan en los sectores identificados como más conflictivos, como el Mercado Mayorista, la av. Solanda y la zona del estadio del Aucas. 

Solanda marcha
La Policía acompañó la marcha que recorrió la calle conocida como la Jota.Foto: Gustavo Guamán / Expreso

Uno de los problemas que se ha identificado, indica Suárez, es la presencia de grupos de delincuencia organizada que están integrados por ecuatorianos y extranjeros, además del microtráfico.

Solo en el Distrito Eloy Alfaro, en lo que va de 2025, han ocurrido 11 muertes violentas, cuatro de ellas en Solanda. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!