
¿Se solucionó el problema en el Metro de Quito? Usuarios aún reportan demoras
Se arreglaron dos fisuras que se detectaron en noviembre pasado en el riel, pero la baja velocidad continúa en un tramo
La madrugada del 16 de febrero de 2025 se concretó el arreglo de dos fisuras que se detectaron en noviembre pasado en el riel de un tramo de la estación El Recreo y La Magdalena del Metro de Quito, en sentido sur-norte.
Los usuarios del sistema de transporte subterráneo notaron una reducción significativa de la velocidad desde inicios de enero. La espera dentro del tren oscilaba entre un minuto y medio y dos minutos, tiempo que normalmente toma entre una estación y otra.
Le invitamos a leer: Reparan microfisuras en el riel del Metro de Quito
Según informó la empresa municipal, el equipo de mantenimiento del Metro de Quito completó con la reparación de las dos microfisuras, cada una de 60 milímetros de longitud.
La intervención de la empresa internacional Pandrol, en colaboración con personal ecuatoriano, se hizo en tres horas y media, utilizando materiales y tecnología de vanguardia.
Franklin Ojeda, técnico en mantenimiento, explicó que se hizo una soldadura exotérmica. Posteriormente se realizará un proceso de amolado adicional y una prueba de ultrasonido final para garantizar la calidad y seguridad de la intervención.
Con esta reparación, aseguró Metro de Quito, los tiempos de traslado entre las estaciones El Recreo y La Magdalena se normalizarán a dos minutos, asegurando el cumplimiento de las recomendaciones técnicas para el correcto funcionamiento del sistema.
Sin embargo, en la mañana, y hasta el mediodía de este 17 de febrero, usuarias como Sofía Erazo, aseguraron que la demora continuaba en el mismo tramo.
En X, Leonardo Guadalupe escribió: "Para tener en cuenta, hoy en la mañana (08:00 aprox.) entre el trayecto de las estaciones Recreo - Magdalena todavía se mantenía el retraso".
Kit vino de Francia
Raúl Talavera, director técnico de la gerencia de proyecto Metro de Quito, explicó en la última sesión del Concejo que para arreglar las dos fisuras se trajo un kit de Francia y técnicos especializados de Pandrol.
Si se presentan daños similares a futuro, Talavera indicó que como parte de la fase mantenimiento con CL1 se están trayendo materiales, entre ello un carro con ultrasonido. Este se utilizará para el mantenimiento normal; personal del Metro de Quito ya se está capacitando.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!