Quito

WhatsApp Image 2024-05-01 at 15.39.51 (2)
En el aeropuerto de Quito, halcones y águilas alejan a otras especies.Leonardo Velasco

Las técnicas de la cetrería se usan para rehabilitar aves

Se utilizan prácticas de este arte milenario para trabajar con especies que no pueden volver a la vida silvestre

La cetrería es considerada un arte milenario. Es una técnica en la que el cetrero crea un fuerte vínculo y doma, alimenta y adiestra a especies depredadoras como halcones o águilas para que cacen en su entorno natural.

La práctica tradicional tiene su origen hace 4.000 años en las estepas asiáticas y se extendió a Arabia y Europa. En 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció a la cetrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En la actualidad, esta actividad cuenta con muchos adeptos en el mundo, especialmente en Europa. En la mayoría de los países se la practica respetando las leyes y las convenciones nacionales e internacionales sobre la protección del patrimonio natural y cultural.

Le invitamos a que lea: Dos trenes del Metro de Quito están fuera de servicio

En Ecuador se utilizan técnicas de este arte para trabajar con aves que no pueden volver a la vida silvestre. En 2018, en el zoológico de Quito, ubicado en Guayllabamba, nació ‘Rapaces en vuelo’, un proyecto con aves rescatadas y rehabilitadas.

Día del Trabajador

Quito: Marcha llegó a Plaza de Santo Domingo; se registraron incidentes

Leer más

William Aldaz, parte del equipo, señala que el objetivo es mejorar la vida de aves que llegaron al zoológico maltratadas, mutiladas o con problemas de comportamiento. La idea es rehabilitarlas y que vuelvan a su hábitat. Sin embargo, hay casos en los que debido a la gravedad es imposible que regresen a su entorno natural.

Un caso es el de Orus, que llegó hace seis años al ‘zoo’. El gavilán alicastaño no puede ser reinsertado porque sus alas, patas y cola no tienen simetría y, por ejemplo, si hay una corriente fuerte de aire, lo va a desplazar. A ese espacio llegó deshidratado, bajo de peso y con las plumas dañadas.

Todos los días, Aldaz practica con el ave vuelos largos y cortos a campo abierto. También replican conductas en su vida silvestre como la cacería, ya que Orus no puede hacerlo. Es aquí que se aplican las técnicas de cetrería.

El cuidador se asegura de colocar bien el guante y la pequeña correa de cuero con la que se guarnecen y aseguran las patas de Orus. Una vez listo, tira al aire un trozo de pollo y el ave la atrapa.

WhatsApp Image 2024-05-01 at 15.39.51 (1)
William Aldaz hace que el gavilán Orus entrene con vuelos cortos y largos.Leonardo Velasco

La práctica diaria de esta actividad ha permitido que la musculatura del gavilán se fortalezca paulatinamente.

En el Jardín Alado, en Ilaló, Valle de los Chillos, también se utiliza la técnica milenaria. La usan como rehabilitación de aves previo a su liberación.

Paúl Tufiño, fundador de este centro de rescate de animales silvestres, explica que en el caso de que un ave se fracture el ala es necesario fortalecer el músculo con prácticas controladas para luego liberarla.

Muchas aves tienen problemas de comportamiento, no pueden cazar porque las domesticaron

William Aldaz

Zoológico de Quito 

“No se llega a la cacería, pero sí forzarlo a volar para que su músculo vuelva a estar bien”, señala.

“La cetrería es similar a adiestrar canes, bajo los mismos principios como el refuerzo positivo, el refuerzo negativo. Si queremos repetir una acción, premiamos y eso se convierte en un hábito”, detalla el activista.

Desde 2015, en este lugar del suroriente de Quito, han reinsertado en su espacio de vida natural a cerca de 470 aves.

En el aeropuerto de Quito, en Tababela, también se aplica esta técnica con el fin de controlar la fauna en la zona de la parroquia y sus alrededores.

Así se reduce el riesgo de que la fauna afecte las operaciones de la terminal aérea. Para ello cuentan con halcones y águilas.

Las aves realizan vuelos para marcar territorio e impedir que otras especies se acerquen a los espacios donde podrían generar riesgos en el funcionamiento de las aeronaves.

En el zoológico de Quito, como parte de ‘Rapaces en vuelo’ están 14 aves entre loros, un guacamayo, gavilanes, halcones, lechuzas y búhos.

WhatsApp Image 2024-05-01 at 15.39.51
Scar toma vitaminas con una jeringa y de premio recibe un maní.Leonardo Velasco

Scar, un guacamayo, llegó hace 12 años víctima de la domesticación. Aldaz recuerda que sus alas estaban atrofiadas y no podía volar. Además, los llamativos colores de sus plumas estaban apagados, y pálidos.

Con él, a diario realizan actividades de condicionamiento para evitar la contención física. “Hacemos ciertos movimientos para que nos ayude en el chequeo médico, señala.

Las distintas técnicas requieren de una fuerte conexión entre el entrenador y el ave. Scar reconoce la voz de Aldaz y levanta su patas. Con otro comando abre sus alas. Su premio es un maní, su postre preferido.

En el parque Cóndor, en Otavalo, también especialistas usan técnicas de cetrería con el fin de generar un acercamiento entre las aves rapaces y los visitantes. Ellos pueden observar su vuelo mientras el entrenador explica las técnicas con señuelos.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.