
Teleférico Quito: disponible los 365 días y a costos asequibles
Está ubicado cerca del volcán Rucu Pichincha y es considerado uno de los teleféricos más altos de Sudamérica. Es uno de los atractivos de la capital
Si de íconos turísticos se trata, Quito tiene uno de los más grandes e importantes a nivel de Sudamérica. Se trata del teleférico. Obra inaugurada el 24 de mayo de 2005, con la finalidad de convertirse en un punto clave para que los extranjeros y nacionales disfruten del paisaje de la urbe capitalina, a casi 3.947 metros sobre el nivel del mar.
Este proyecto está ubicado en las estribaciones del volcán Rucu Pichincha. Asciende desde la plataforma Motriz, situada a 3.117 msnm, hasta Cruz Loma a 3.947 msnm. El viaje en uno de los vagones toma alrededor de 18 minutos y se recorre un trayecto de 2.5 kilómetros. Desde ahí, el esplendor de Quito se abre al público.
¿Cómo llegar?
Este espacio permanece abierto los 365 días del año y pone a disposición actividades deportivas y de esparcimiento.
Si se viaja en automóvil, se debe tomar la avenida Occidental (Mariscal Sucre) en sentido Norte-Sur (hacia los Túneles). A una distancia de aproximadamente 3-4 minutos de la avenida Mariana de Jesús. El ingreso se encuentra a la altura del barrio La Comuna.
Para quienes optan por un bus, se puede tomar las líneas Mitad del Mundo, San Carlos o Rapitrans y desembarcar en el ingreso a La Comuna.
Horarios para realizar el ascenso
De lunes a viernes es posible ingresar desde las 09:00 hasta las 19:00, considerando que el último turno será vendido a las 18:00, por el tiempo que toma descender. Para los fines de semana, el horario es desde las 08:00 hasta las 19:00. El último ticket se venderá a las 17:30.
Tarifas especiales
Los costos que se manejan para iniciar esta aventura son preferenciales para aquellos que presenten la cédula de identidad ecuatoriana. Los menores de 18 años cancelarán $3.25, los adultos $5.25, tercera edad y discapacitados $2.50. Para aquellos que no cuenten con este requisito, cancelarán $7, $9 y $6.50 respectivamente.