Quito

WhatsApp Image 2025-04-13 at 13.02.04
La ventas se tomaron la calle Quis Quis en el sector de La Magdalena, sur de QuitoANGELO CHAMBA

Tráfico y comercio ambulante marcan la jornada electoral en el sur de Quito

Durante las elecciones en Quito, sectores del sur registraron congestión vehicular y alta presencia de ventas informales.

Mientras que en el Centro Histórico de Quito el tránsito fluía con normalidad durante la jornada electoral, en el sur de la ciudad la situación era diferente. La mezcla de comercio ambulante, gastronomía popular y alta influencia de respuesta provocó una fuerte congestión vehicular en varios sectores.

Uno de los puntos más concurridos fue la avenida Teniente Hugo Ortiz, en el sector de La Magdalena, cerca del Colegio Benito Juárez. Allí, decenas de puestos de comida ofrecían una variada oferta gastronómica: hornado, tortillas de maíz, guatita, papas con librillo y postres como pastas y frutillas con chocolate, que se convirtieron en los favoritos de los recomendados.

Le puede interesar: Operativo policial desarticula red criminal en el norte de Quito

Una oportunidad para reactivar el comercio

Diego Borja

Diego Borja, binomio de Luisa González denuncia irregularidades: “No son de fiarse”

Leer más

Oswaldo Bastantes, comerciante que llegó desde temprano a su camioneta, comentó que las elecciones representan una oportunidad importante para vender sus productos. "Traigo pastas y bocaditos dulces. La gente sale en familia, y eso ayuda a las ventas", señaló.

Rosa Arias, otra vendedora del sector, destacó que, a pesar de los controles, el comercio informal se está reactivando. "En años anteriores las ventas estaban bajas, pero ahora se nota más movimiento", afirmó.

El tráfico en esta zona era especialmente pesado. Los conductores debían maniobrar con cautela entre peatones y comerciantes, lo que generó molestias en algunos conductores, aunque otros optaron por estacionar y aprovechar la oferta gastronómica.

En otro punto del sur, en los exteriores del Colegio Montúfar, en el sector de Chimbacalle, la escena fue similar. Puestos de hornado, mote con chicharrón y salchipapas ocuparon parte de la acera de la avenida Napo. Aunque las ventas han disminuido en comparación con años anteriores, Lucía Amigos, una vecina del lugar, indicó que mantiene la tradición familiar de reunirse y almorzar en estos espacios durante el día de elecciones.

Aquí, a diferencia de La Magdalena, el tránsito fue más fluido en las avenidas principales, concentrándose la congestión en las calles secundarias. El comercio también se apoderó de los exteriores del colegio Técnico San José al sur. 

Le invitamos a que lea: Voto y fe se entrelazan: elecciones presidenciales coinciden con el Domingo de Ramos

Elecciones segunda vuelta Ecuador

Personas llegaron a votar con camiseta de candidato presidencial, ¿está permitido?

Leer más

Jornada electoral sin incidentes

A pesar del movimiento en las calles, la jornada electoral transcurrió sin inconvenientes. En los recintos, el personal de la Policía Nacional realizó revisiones de mochilas y bolsos a los votantes, como parte del protocolo de seguridad.

Lizeth Bejarano, coordinadora del recinto en el Colegio Montúfar, informó que la jornada se desarrolló con normalidad. "La mayor afluencia se registró en la mañana hasta las 10:00. Luego, en la tarde, muchas familias aprovecharon la salida al almuerzo para venir a votar", explicó.

Respecto al uso de celulares, Bejarano señaló que la disposición de no tomar fotos al momento del voto era respetada por la mayoría de ciudadanos. "Capacitamos a los miembros de mesa para manejar estas situaciones. Además, colocamos afiches para recordar que no está permitido fotografiar la papeleta", concluyó.

Seguridad 

En los alrededores de los establecimientos habilitados como recintos electorales, la presencia de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y agentes metropolitanos era notoria. El Municipio de Quito desplegó a 565 agentes de control para garantizar la seguridad ciudadana durante la jornada electoral. Los uniformados se encargaron de labores de prevención, disuasión, vigilancia, control del espacio público y gestión de riesgos, con el objetivo de mantener el orden y resguardar a los votantes.

Ante estos antecedentes, se ha planificado un operativo especial con la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) desde las 06:00 del domingo. Los agentes municipales se distribuirán en:

  • 57 recintos electorales

  • 5 oficinas del Registro Civil

  • 15 estaciones del Metro de Quito

  • 3 paradas del sistema metropolitano de transporte público

  • Terminales terrestres de Quitumbe y Carcelén

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.