
Trolebuses en Quito: Concejales solicitan examen especial de Contraloría, ¿por qué?
Los concejales aseguran que han encontrado inconsistencias en el contrato de compra de los trolebuses
Este martes 8 de abril de 2025, seis concejales del Municipio de Quito presentaron ante la Contraloría General del Estado una solicitud para realizar un examen especial al proceso de adquisición de 60 trolebuses eléctricos nuevos. El procedimiento de contratación se llevó a cabo mediante un convenio entre la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (Epmtpq) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Le invitamos a leer: Revocatoria de Pabel Muñoz es oficial: ¿Desde cuándo se recogerán las firmas?
¿Por qué solicitan examen de Contraloría?
Los concejales Michael Aulestia, Wilson Merino, Sandra Hidalgo, Fidel Chamba, Cristina López y Andrés Campaña, fueron quienes entregaron el documento, asegurando que la Empresa de Pasajeros no ha brindado la información suficiente sobre el proceso, y han encontrado varias inconsistencias en el contrato que, según ellos, requieren una revisión exhaustiva.
Wilson Merino, uno de los concejales firmantes, expresó su preocupación sobre la contratación de UNOPS como gestor de compras públicas, sugiriendo que podría interpretarse como una forma de evasión de la Ley de Contratación Pública. "Consideramos que esta contratación puede no estar alineada con los principios de transparencia y legalidad", señaló el edil.
Por su parte, Michael Aulestia comentó que, a pesar de varias solicitudes de información realizadas, la Empresa Pública de Pasajeros no ha entregado los documentos requeridos. Aulestia afirmó que la solicitud ante la Contraloría tiene como objetivo determinar si los recursos, que suman alrededor de 36 millones de dólares, fueron entregados de manera legal a la agencia de las Naciones Unidas, o si existen irregularidades que podrían constituir un delito de peculado. "Si no existe sustento legal en el convenio, debemos hablar de un presunto delito de peculado", agregó el concejal.
Problemas operativos en las aradas del trolebús
Además, Aulestia mencionó que hay inconsistencias en la ejecución del proyecto. Entre los problemas identificados se encuentran errores en la alineación de las paradas del trolebús, desde la zona de El Recreo hasta Quitumbe, lo que genera desajustes entre los vehículos y los andenes. Asimismo, se reportaron fallos en el tendido eléctrico, lo que ha ocasionado desconexiones, y los trolebuses, que son más altos que los anteriores, han presentado dificultades para circular bajo el puente del Guambra y en la estación de la Villaflora.
Por su parte, Andrés Campaña señaló que durante la fase precontractual se detectaron tres aspectos problemáticos. En primer lugar, todo proceso de compras públicas debe realizarse a través del Sistema Nacional de Contratación Pública (Sercop), pero en este caso se optó por una figura intermediaria internacional para manejar la compra. En segundo lugar, resaltó que la Empresa de Pasajeros aportó 36 millones de dólares para la compra de los trolebuses, mientras que UNOPS contribuyó con 50.000 dólares, pero se reconocieron 2 millones de dólares más costos de implementación y gastos indirectos a la agencia de la ONU.

Finalmente, los concejales expresaron su preocupación por la confidencialidad del contrato entre UNOPS y la empresa fabricante de los trolebuses, Yutong, lo cual dificulta la transparencia del proceso.
A raíz de estas irregularidades, Wilson Merino anunció que realizarán una inspección a los trolebuses para conocer de primera mano su estado y determinar si realmente están cumpliendo con los estándares esperados.
Con esta solicitud, los concejales esperan que la Contraloría realice una revisión detallada del proceso y, en caso de que se encuentren irregularidades graves, remita los hallazgos a la Fiscalía para una investigación más profunda.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!