Rechazan el cobro de peaje en la autopista General Rumiñahui: "Fuera peaje, fuera"
Se presentó una acción de inconstitucionalidad por el cobro del peaje
"Fuera peaje fuera", gritaban este 27 de marzo de 2025 decenas de moradores que viven en barrios aledaños a la autopista General Rumiñahui, y que llegaron a la Corte Constitucional, en el norte de Quito.
Le invitamos a leer: ¿Qué provocó el socavón en Chilibulo, en el sur de Quito?
En los exteriores de la institución se ubicaron con pancartas en rechazo al cobro del peaje, que es de 0,39 centavos, y que está administrado por la Prefectura de Pichincha.
El concejal Fidel Chamba también llegó al lugar, compañado de la asambleísta Inés Alarcón y de integrantes del colectivo Fuera peaje fuera. Según el edil, al estar en una zona urbana, el cobro es competencia del Municipio de Quito y no de la Prefectura.
"Más de 40 barrios son afectados por el cobro del peaje, que es inconstitucional. Hoy presentamos una acción de inconstitucionalidad", dijo.
Chamba señaló que no se cumple con los requisitos que establece el Código Tributario y que, además, es parte de una resolución de la Prefectura. Por ello, luego de mantener más de cinco reuniones con los vecinos, decidieron presentar el recurso en la Corte Constitucional.
De su parte, la asambleísta Inés Alarcón, mencionó que no van a permitir que los vecinos sigan cancelando esa tarifa, que se la cobra desde hace más de 20 años. "No se sabe en qué se destinan esos recursos", recalcó.
Josefina Eras, moradora del barrio Salvador Celi, recordó que 25 años atrás cerraron la Autopista General Rumiñahui por la misma razón. "En esa época por lo menos había control policial, mecánicas y hasta atención médica. Pero en los últimos años solo han sacado plata y la vía está en pésimo estado, llena de huecos", asegura.
Inicio de jucios de coactiva
Para Jorge Calero, presidente del colectivo Fuera peaje fuera, el cobro no debe existir ya que está en una zona urbana y es una competencia del Municipio. Señaló que el mantenimiento debería estar a cargo de la Empresa Pública Metropolitana de Obras Públicas y cuestionó su baja ejecución presupuestaria del año pasado.
También mencionó que a varios moradores ya les notificaron sobre el inicio de jucios de coactiva.
Chamba recordó que, como lo establece la Ley Orgánica de Garantías Constitucionales, en el artículo 341, cualquier acto nomativo que extinga, modifique o establezca tributos tiene que provenir de la autoridad competente, en este caso, el Municipio de Quito.
"Tenemos plena fe que la Corte Constitucional va a actuar en el marco de sus competencias. Este peaje afecta a todos los que pasan por ahí, no solo los vehículos, quienes terminan pagando de manera indirecta", indicó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!