
Preguntas frecuentes sobre el Bono de Desarrollo Humano 2025
Diario EXPRESO resuelve algunas interrogantes esenciales sobre el Bono de Desarrollo Humano ecuatoriano
El Bono de Desarrollo Humano (BDH) es una ayuda económica del gobierno ecuatoriano destinada a las personas y familias en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de mejorar su bienestar y combatir la pobreza. Este bono se otorga principalmente a mujeres jefas de hogar, adultos mayores, personas con discapacidad y familias inscritas en el Registro Social, un monto general de $55 dólares. Para la ciudadanía es importante conocer las preguntas frecuentes relacionadas con el BDH, como los requisitos para ser beneficiario, cómo se asigna el bono y qué hacer en caso de no poder recibirlo. Aquí resolvemos las dudas más comunes sobre el proceso.
¿Quiénes son los beneficiarios del BDH?
El Bono de Desarrollo Humano (BDH) está destinado principalmente a mujeres jefas de hogar, adultos mayores, personas con discapacidad y familias en situación de pobreza o extrema pobreza, de acuerdo con el Registro Social. La asignación de este beneficio busca apoyar a los sectores más vulnerables de la población ecuatoriana.
¿Cómo se asigna el bono?
La asignación del BDH se realiza de manera automática a través de un cruce de datos en el Registro Social. No es necesario realizar una solicitud directa para acceder a este bono, ya que la asignación se gestiona de acuerdo con los criterios establecidos y la situación socioeconómica de los beneficiarios.
¿Puedo perder el bono?
Sí, existen situaciones que podrían hacerte perder el derecho al BDH. Esto ocurre si superas la línea de pobreza definida por el Registro Social o si no mantienes actualizados tus datos personales y familiares en el sistema. Es fundamental verificar periódicamente que la información sea correcta para no afectar su elegibilidad.
¿Dónde puedo cobrar el bono?
El bono se puede cobrar en los puntos de pago autorizados más cercanos a tu domicilio, como tiendas locales del barrio, el Banco del Barrio o Mi Vecino. Es importante confirmar cuál es el punto de pago habilitado en tu área para poder recibir el beneficio sin inconvenientes.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.