PRESIDENTE DANIEL NOBOA AZÍN
El presidente y candidato ecuatoriano, Daniel Noboa Azín.ARCHIVO

Aranceles de Donald Trump: Respuesta del Gobierno Noboa a nuevas reglas comerciales

El Estado ecuatoriano está entre los países a los que la administración de Donald Trump aplicó aranceles

El gobierno del presidente Daniel Noboa se pronunció sobre la inclusión de Ecuador en la lista de países que deberán pagar un arancel recíproco del 10 % para ingresar sus productos al mercado de Estados Unidos.

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció el 2 de abril de 2025 la lista de más de 180 países que deberán pagar el arancel. En el caso de Ecuador, los productos que ingresen a Estados Unidos deberán pagar un arancel de 10%.

El gobierno de Noboa, a través de un comunicado de la Cancillería ecuatoriana, calificó como positiva la imposición del arancel del 10 % a Ecuador, al considerar que es uno de los países "con menor tarifa arancelaria en el mundo".

Donald Trump, Air Force One
El presidente de Estados Unidos Donald Trump.AFP

Ecuador destaca que arancel no contemple sanciones ni medidas adicionales

Además, destacó que el arancel impuesto no contempla medidas adicionales ni sanciones particulares, "mientras otros países han sido objeto de tarifas más elevadas, en función de sectores o políticas específicas, como Venezuela con el 15% y Nicaragua, con el 18% (...)".

rosas+arancel+Estados Unidos+Ecuador

Arancel del 10 % de EE.UU. ¿Cómo se aplicará? ¿Qué sectores de Ecuador se afectarán?

Leer más

Le puede interesar: Aranceles de Trump a Ecuador: ¿Qué productos se verían más afectados?

Por otro lado, el gobierno ecuatoriano también hizo hincapié en que Ecuador está en el rango más bajo de aranceles anunciados por la administración de Donald Trump. "Ningún país tiene menos del 10%", destacó el pronunciamiento de Cancillería.

La polémica visita de Daniel Noboa a Donald Trump

La noticia de que Ecuador está en la lista de países que deberán pagar un arancel recíproco se dio a días de que el presidente ecuatoriano Daniel Noboa haya mantenido una reunión informal con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Le puede interesar: ¿Cómo puede Ecuador mitigar el impacto de los aranceles de EE.UU.?

Noboa estuvo en Estado Unidos entre el 28 y 29 de marzo de 2025. Tras días de hermetismo, el primer mandatario sostuvo que pudo conversar con Trump sobre temas migratorios y de cooperación en materia de seguridad.

En una entrevista radial, Noboa incluso destacó que Trump quedó sorprendido por las cifras económicas de Ecuador y que pensaría el pedido del gobierno ecuatoriano de declarar como terroristas a las bandas criminales nacionales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!