Diana Atamaint
Diana Atamaint en rueda de prensa desde el centro de mando del CNE.gustavo guamán

Atamaint: “El escrutinio supera 66% y si la tendencia sigue habrá segunda vuelta”

Noboa y González se perfilan para una segunda vuelta presidencial el 13 de abril, según el escrutinio parcial

A las 22:30 de este domingo 9 de febrero, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó sobre el avance del escrutinio de las elecciones en Ecuador. Según detalló, diez provincias han superado el 50% del procesamiento de actas para la dignidad de binomio presidencial. Entre ellas están Pichincha, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cañar, Bolívar, Los Ríos, Santa Elena, Cotopaxi, Orellana y El Oro.

resultados elecciones

Elecciones: ¿Cuándo es irreversible la tendencia en los votos durante el escrutinio?

Leer más

En contraste, las provincias de la Amazonía como Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe registran un avance superior al 20%, debido a la distancia entre los centros de digitalización de actas y las delegaciones provinciales, ya que provienen de zonas de difícil acceso.

El escrutinio supera el 66% de actas

A nivel nacional, el escrutinio ha superado el 66%, lo que, según Atamaint, indica que “de mantenerse la tendencia, las y los ecuatorianos volveremos a las urnas el próximo 13 de abril” para una segunda vuelta electoral.

La autoridad electoral garantizó que la transmisión y publicación de resultados continuará de manera ininterrumpida hasta que el último voto sea contado y todas las actas con inconsistencias sean revisadas.

Votación en Universidad Católica

Larga jornada de conteo de voto en los recintos electorales

Leer más

Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes para el Parlamento Andino.

Las elecciones se celebraron bajo el conflicto armado interno declarado desde inicios de 2024 por Noboa para combatir al crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia e inseguridad que afecta país, que en 2023 registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ