![La segunda vuelta en Ecuador será el 13 de abril de 2025](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/10/67aa362203387.jpeg)
Cambio de domicilio electoral: ¿Es posible para la segunda vuelta presidencial?
Conoce las reglas y las fechas para la segunda vuelta electoral en abril del 2025
Si está pensando que para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, programada para el 13 de abril de 2025, podrá cambiar de recinto electoral, debe saber que esto no es posible.
Los ciudadanos que realizaron el cambio de domicilio electoral entre abril y mayo de 2024 pudieron sufragar en sus nuevos recintos durante la primera vuelta de las elecciones generales, celebradas el pasado 9 de febrero de 2025. Sin embargo, quienes realicen este trámite en la actualidad solo podrán votar con su nueva dirección a partir de las elecciones seccionales de 2027.
El trámite de cambio de domicilio electoral se mantiene habilitado de forma permanente a través de la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE) y en sus 24 delegaciones a nivel nacional.
¿Cómo hacer el cambio de domicilio en línea?
Para realizar el cambio de domicilio electoral, los ciudadanos deben contar con un usuario y contraseña en la plataforma del CNE, además de tener su cédula de identidad a la mano.
- Ingresar a cne.gob.ec
- Hacer clic en ‘Trámites y servicios’
- Seleccionar ‘Servicios ciudadanos’ y luego ‘Servicios en línea’
- Elegir la opción ‘Cambio de domicilio electoral nacional’
- Para completar el proceso, es necesario subir los siguientes documentos:
- Formulario de cambio de domicilio electoral firmado
- Cédula o pasaporte escaneado
- Fotografía del rostro del solicitante con su cédula de identidad
- Planilla de servicios básicos u otro documento que valide la nueva dirección
Recuerda que para la segunda vuelta electoral en Ecuador, quienes no hayan cambiado su domicilio en el periodo estipulado deberán acudir al mismo recinto electoral asignado en la primera vuelta.
¿Qué debes saber sobre la segunda vuelta electoral?
Tras los resultados de la primera vuelta el 9 de febrero, Daniel Noboa, actual presidente y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), se enfrentará a Luisa González, representante de Revolución Ciudadana. Esto ocurre porque ningún binomio alcanzó el 50% de los votos válidos ni el 40% con una diferencia de al menos 10 puntos sobre el segundo lugar, según lo establecido en la Ley Electoral.
El proceso electoral cuenta con fechas clave, como el debate presidencial el 23 de marzo, el inicio de la campaña el 24 de marzo y el silencio electoral del 11 al 13 de abril. Además, el voto es obligatorio para ciudadanos entre 18 y 65 años, con multas de $47 para quienes no voten sin justificación y sanciones adicionales para los miembros de las Juntas Receptoras del Voto que incumplan sus deberes.
En esta segunda vuelta, los ecuatorianos decidirán únicamente sobre la Presidencia y Vicepresidencia, mientras que los escaños de la Asamblea Nacional ya quedaron definidos en la primera vuelta. La contienda se da en un contexto de crisis política, económica y de seguridad, lo que convierte esta elección en un momento crucial para el país.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ