Centro de mando del CNE
Centro de mando del CNE - Quito.angelo chamba

Conteo de votos avanza con rapidez en Ecuador: ¿por qué es más ágil?

El CNE avanza con rapidez en el conteo de votos gracias a la simplicidad del proceso en esta segunda vuelta

El proceso de escrutinio avanza a un ritmo inusualmente ágil en la segunda vuelta presidencial de Ecuador. A las 19:20 de este domingo 13 de abril de 2025, apenas dos horas y media después del cierre de urnas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) reportó que el 78,3 % de las actas válidas ya han sido procesadas. Daniel Noboa lidera la contienda con el 56,07 % de los votos válidos, mientras que Luisa González suma el 43,93 %.

Elecciones en Ecuador

Elecciones Ecuador 2025 EN VIVO: minuto a minuto y resultados de la segunda vuelta

Leer más

Un conteo más rápido por una sola papeleta

Esta eficiencia en el conteo responde, principalmente, a la simplicidad del proceso. A diferencia de la primera vuelta, donde se elegían múltiples dignidades, esta jornada se centró únicamente en el binomio presidencial, con una sola papeleta y dos opciones. Eso permitió a varias juntas receptoras del voto completar el conteo en menos de una hora.

"Esta vez fue más rápido porque solo teníamos que contabilizar dos dignidades: presidente y vicepresidente", comentó un vocal de mesa en Guayaquil, quien aseguró que su equipo terminó la tarea en apenas 30 minutos tras el cierre.

Una elección decisiva en medio de un clima tenso

CNE

CNE resultados segunda vuelta: ¿Qué es el empate técnico tras votaciones?

Leer más

Más de 13,7 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas para decidir si Daniel Noboa continuará en el poder con un mandato completo o si el correísmo, con Luisa González a la cabeza, regresará al Ejecutivo. En caso de resultar electa, González sería la primera mujer en la historia del país en alcanzar la Presidencia.

El proceso electoral se desarrolló bajo fuertes medidas de seguridad, con más de 100.000 agentes policiales y militares desplegados en todo el país. Esto responde al estado de “conflicto armado interno” que rige desde enero de 2024, como respuesta a la violencia generada por el crimen organizado. Ecuador vive una grave crisis de seguridad, con un promedio de un asesinato por hora durante 2025.

Con más del 70 % de actas procesadas y una diferencia clara entre los candidatos, el país se mantiene en expectativa mientras se consolidan los resultados oficiales.