
Una corte de Nueva York acusa a alias Fito de siete cargos por drogas y armas
De ser declarado culpable se enfrenta a una pena mínima de 10 años de cárcel hasta cadena perpetua
La Fiscalía de los Estados Unidos informó este 2 de abril de 2025 que presentó una acusación formal por siete cargos en un tribunal federal de Brooklyn, en contra de José Adolfo Macías Villamar, también conocido como “Fito”.
Los cargos son: conspiración para la distribución internacional de cocaína; uso de armas de fuego para promover el narcotráfico; contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos; y conspiración para la compra de armas de fuego a través de testaferros.
“Desde al menos 2020, ha liderado Los Choneros, una de las organizaciones criminales transnacionales y de narcotráfico más violentas de Ecuador. El acusado no se encuentra bajo custodia estadounidense”, informó la Oficina de fiscales Federales de los Estados Unidos.
“Según se alega, el acusado era un líder despiadado y un prolífico narcotraficante de una violenta organización criminal transnacional. Al liderar la red de sicarios y traficantes de drogas y armas de Los Choneros e importar cantidades potencialmente letales de cocaína a Estados Unidos, el acusado ha causado un grave daño a su propio país y a Estados Unidos, destino de la gran mayoría de los cargamentos de cocaína de Los Choneros”, declaró el fiscal Federal, John J. Durham.
.@EDNYnews | José Adolfo “Fito” Macías Villamar, líder de la organización criminal transnacional Los Choneros, es acusado en la Corte Federal de Brooklyn con cargos internacionales de drogas y armas. https://t.co/muujOrERWR
— US Embassy Ecuador (@USembassyEC) April 2, 2025
La colaboración entre Ecuador y los EE.UU.
El Sr. Durham elogió la destacada labor investigativa de la Oficina de País de la DEA en la Región Andina (Quito), la División de Operaciones Especiales - Unidad de Investigaciones Bilaterales y la Sección de Latinoamérica y el Caribe, Grupo de Trabajo Interagencial Conjunto Sur; el Comando Sur de los Estados Unidos; el Gobierno de Ecuador; la Oficina de Juegos de Casino de la Policía Estatal de Nueva Jersey; y el Departamento de Seguridad Nacional, Investigaciones de Seguridad Nacional en Atlantic City. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia también brindó asistencia significativa en este asunto.
“La acusación formal de José Adolfo Macías Villamar representa un golpe significativo contra las redes violentas que inundan nuestras comunidades con drogas peligrosas como la cocaína; un mensaje claro de que nadie que impulse este comercio letal está fuera del alcance de la justicia. Este caso resalta los incansables esfuerzos de la DEA, junto con nuestros socios en Estados Unidos y Ecuador”, declaró el administrador de la DEA, Derek Maltz. “Seguiremos trabajando a través de las fronteras para desmantelar la cadena de suministro de redes criminales violentas, lo que subraya la necesidad constante de vigilancia y colaboración en la lucha contra el narcotráfico y la violencia de los cárteles”.
Los cargos en la acusación formal son alegaciones, y el acusado se presume inocente a menos que se demuestre su culpabilidad. De ser declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y hasta cadena perpetua.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí.