
CPCCS: Asamblea posesionará a David Rosero en medio de críticas, ¿por qué?
Aunque la Procuraduría General del Estado avala la posesión, analistas sostiene que el caso debe ser observado
La Asamblea Nacional posesionará este 16 de abril de 2025 a seis vocales suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), completando así el Pleno del organismo encargado de la designación de autoridades.
El exconsejero David Rosero encabeza la lista de vocales que serán posesionados y se perfila como el principal candidato para ocupar la séptima consejería principal pendiente, pese a haber formado parte del Pleno del CPCCS destituido en 2023.
Los otros excandidatos al CPCCS que serán posesionados como consejeros suplentes son Óscar Ayerve Rosas, Roberto Gilbert Febres-Cordero, Monika Mosquera Romero, Tatiana Sampedro Alomoto y Mónica Moreira Morán.

Ayerve presentó reclamo, pero irá a posesionarse
Ayerve, quien ha venido denunciando que posesionar a Rosero sería una ilegalidad, por estar impedido por la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), señaló a EXPRESO que ayer presentó una carta “furibunda” de reclamo a la Asamblea y al Consejo de Participación Ciudadana.
Le puede interesar: El correísmo sufre su primera baja en la Asamblea a días de la primera sesión
“La presidenta de la Asamblea (Viviana Veloz), de una manera muy amañada, detuvo mi petición (de posesión) desde enero hasta febrero, cuando se les ocurrió hacer una consulta al procurador, que se demoró más de 50 días en responder (...)”, comentó.
Ayerve se refiere al pronunciamiento del procurador general del Estado, Juan Carlos Larrea, quien el 11 de abril de 2025 (dos días antes de la segunda vuelta electoral) absolvió la consulta realizada por la Asamblea sobre el caso de Rosero.
En su respuesta, el procurador indicó que las autoridades posesionadas por la Asamblea Nacional están fuera del alcance de la restricción contemplada en el artículo 15 de la Losep, sobre el reingreso de funcionarios destituidos, entre otras consideraciones (ver gráfico).
No obstante, Ayerve sostiene que la Asamblea formuló mal las preguntas al procurador y, por lo tanto, solo se obtuvo una respuesta “burocrática” que no resuelve el caso concreto de la destitución de Rosero por parte de la Corte Constitucional.
Pese a su desacuerdo, Ayerve confirmó que asistirá a su posesión, prevista para las 12:00 de este 16 de abril de 2025. No obstante, adelantó que ahora será el CPCCS el encargado de constatar el presunto impedimento de Rosero para excluirlo del orden de prelación.
Este Diario intentó comunicarse con el presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, para conocer su postura respecto al caso de David Rosero y si permitirá que ocupe la séptima consejería. Sin embargo, no hubo respuesta hasta el cierre de esta edición.

No se puede vulnerar el derecho de ser elegido de Rosero, dicen analistas
Por su parte, María Fernanda Rivadeneira, exvicepresidenta del CPCCS, quien fue compañera de Rosero en el Pleno destituido, considera que, aunque haya inconformidades con la posesión, no se puede vulnerar la voluntad popular.
“Nos destituyó la Corte Constitucional, no el CPCCS a través de un sumario administrativo. No se puede vulnerar un derecho que le corresponde (a Rosero), más allá de si se lo ve bien o mal”, argumentó Rivadeneira. Añadió que, de ser necesario, deberían ser los legisladores quienes reformen la ley.
En esa línea, el coordinador en Guayas de la Comisión Nacional Anticorrupción, Ricardo Ramírez, sostiene que el caso de Rosero tiene sus particularidades y que, una vez que la Procuraduría se ha pronunciado, debería procederse con su posesión como consejero. “Rosero no ha sido destituido por corrupto o porque se haya robado algo. Eso hay que ponerlo sobre la balanza en el análisis”, sostuvo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!