Cómo acceder al Bono de Desarrollo Humano de 55 dólares en Ecuador: guía completa

Esta asistencia es una ayuda económica del Gobierno para las familias en condición de pobreza

El Bono de Desarrollo Humano (BDH) es una ayuda económica de 55 dólares que entrega, cada mes, el Gobierno Nacional, a las familias en condiciones de vulnerabilidad y pobreza en el país.

Te puede interesar Devolución IVA adultos mayores: ¿cómo presentar una queja por el retraso del pago?

“Este bono es un mecanismo de aseguramiento no contributivo dentro de un sistema solidario y corresponsable entre el Estado y la población a fin de promover condiciones mínimas de bienestar, tomando en cuenta, características geográficas, étnicas, etarias, culturales o de género”, menciona en sus plataformas informativas el Ministerio de Inclusión Económico y Social (MIES), quien está a cargo de la gestión de esta asistencia.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a este bono?

Para acceder al BDH, las personas primero deben cumplir con ciertos requisitos:

  • Encontrarse en condición de pobreza o pobreza extrema.
  • También debe ser el representante del hogar, preferiblemente mujer, jefa de hogar, y tener entre 18 y 64 años de edad.
  • Tampoco debe estar afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

¿Cómo acceder a esta ayuda?

Después de cumplir con los requisitos, los ciudadanos pueden verificar a través de la página web del Registro Social (www.registrosocial.gob.ec) si aplican o no a este bono. O también puede acudir a las oficinas del MIES para indicar, de manera presencial, que necesitan la ayuda.

De cumplir con los requisitos preliminares, personal del MIES evaluará las condiciones socioeconómicas de las familias postulantes para incluirlas en el Registro Social, a través de censos y visitas domiciliarias. 

¿Datos para el registro?

Una vez su aplicación haya sido aceptada, necesitará registrarse en el sistema del MIES con la cédula de identidad y una planilla de servicios básicos.

¿Cómo recibir el dinero?

Una vez sea confirmado como beneficiario, el MIES le enviará una notificación y el cobro mensual lo debe realiza en puntos autorizados o deberá abrir una cuenta en la banca pública, para ese objetivo específico y así evitarse las colas.

Para seguir leyendo EXPRESO, ¡suscríbete aquí!