Central Alluriquín
La central Alluriquín aporta 204 megavatios al sistema eléctrico ecuatoriano.Foto: Gustavo Guamán / Expreso

Apagones en Ecuador: ¿Cómo impacta un nuevo complejo en el suministro eléctrico?

El complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón aporta 254,4 megavatios al sistema eléctrico nacional 

En septiembre de 2024, y por más de tres meses, Ecuador enfrentó una crisis energética derivada de un déficit en la generación, que en diciembre del año pasado alcanzó más de 1.000 megavatios (MV). Para contrarrestar esta situación, el país ha incorporado nuevos proyectos hidroeléctricos a su matriz energética, con el objetivo de reducir la posibilidad de cortes de electricidad y estabilizar el suministro nacional.

Desde abril de 2025, el Sistema Nacional Interconectado sumó 254,4 MV provenientes del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, ubicado entre las provincias de Santo Domingo y Pichincha. 

Le invitamos a leer: Gobierno inaugura complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, que aporta 254,4 MW

Energía Ecuador

Apagones en Ecuador: los pendientes para evitar nuevos cortes de energía

Leer más

Este 10 de abril de 2025 se inauguró oficialmente la central Alluriquín, que aporta 204 megavatios al sistema eléctrico ecuatoriano. Esta central es parte de un complejo hidroeléctrico que también incluye Sarapullo, que aporta 49 megavatios, y Mini Toachi, con 1,4 megavatios.

Fabián Calero, quien asistió al evento, mencionó que el complejo está operando desde diciembre y permitió recuperar el déficit que era de más de 1.000 megavatios. "Sin la central y sin la declaratoria de emergencia no nos hubiésemos podido recuperar", dijo.

Sin embargo, aunque el sistema ha mejorado, aún se requiere fortalecer la infraestructura de transmisión y distribución para evitar nuevos apagones.

El gerente de Celec, Gustavo Sánchez, destacó que el recién inaugurado proyecto es clave para la estabilidad eléctrica a futuro, luego de que estuvo abandonado por más de 14 años.

 Además, aseguró que se están impulsando nuevos proyectos para ampliar el sistema eléctrico en provincias donde la demanda sigue en aumento.

Recuperación del sistema

A pesar de estos avances, las autoridades advierten que el sistema eléctrico es dinámico y depende del crecimiento de la demanda, que actualmente varía entre 3.000 y 5.000 MV, por ello, se trabaja en el mejoramiento de las subestaciones existentes, como Esclusas, Salitral, Trinitaria y Posorja, con el fin de garantizar un suministro continuo. 

Toachi Pilatón
Funcionarios del Ministerio de Energía inauguraron el complejo hidroeléctrico. No estuvo la ministra Inés Manzano.GUSTAVO GUAMÁN.

Además, según Sánchez, el Gobierno tiene un plan eléctrico exigente y en 2024 se recuperó alrededor de 700 megavatios y para este año la meta son 500 megavatios más.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!