Deuda CFN
Decreto. El presidente reelecto Daniel Noboa emitió un decreto para condonar deudas hasta cinco mil dólares con la CFN.Canva.

Condonación de deuda CFN: ¿Y si debo más de $ 5.000, hay alguna alternativa?

Expertos brindan algunas alternativas para deudas mayores a cinco mil dólares con el CFN

El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, dispuso la condonación de deudas consideradas irrecuperables a través de la Corporación Financiera Nacional (CFN B.P.), según lo establece el Decreto Ejecutivo No. 602 firmado este 14 de abril de 2025.

La medida se aplicará exclusivamente a operaciones en estado judicial calificadas con riesgo “E”, lo que indica una alta probabilidad de no recuperación de la cartera. Para acceder a este beneficio, los ciudadanos deberán cumplir con requisitos documentados que serán verificados por la CFN, en coordinación con su Directorio y Gerencia General.

Esta medida únicamente contempla deudas de hasta $5.000 consideradas irrecuperables, lo que deja fuera a quienes adeudan montos superiores. 

¿A quién beneficia la condonación CFN 2025?

El beneficio está dirigido a ciudadanos y pequeñas empresas cuyas deudas con la CFN cumplan con los siguientes criterios:

  1. Estén calificadas como irrecuperables (riesgo “E”).
  2. Se encuentren en estado judicial.
  3. El monto de capital no supere los $ 5.000.
  4. Cumplan con los requisitos documentados por la entidad.

¿Qué pasa si debo más de 5.000 dólares? Esto recomiendan los expertos

Presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Daniel Noboa aprueba condonación de deudas irrecuperables de hasta $ 5.000 en CFN

Leer más

“Si se debe más de $5.000, sí se pueden buscar alternativas. La renegociación es una de ellas. Es posible eliminar intereses o multas por mora, lo cual da un respiro a las empresas que enfrentan serios problemas de liquidez”, explica Pedro Romero Alemán, director de la maestría de Economía de la Universidad San Francisco de Quito

A su criterio, en un entorno económico estancado como el actual, flexibilizar condiciones puede evitar que las empresas se declaren en quiebra o tengan que despedir personal.

El economista Juan Manuel García coincide y agrega que “la condonación real se refiere a intereses de mora y refinanciamiento, porque si llegas a condonar el capital, ahí sí quiebras el banco”. 

García plantea como solución viable ofrecer tasas más bajas, plazos más largos, y en paralelo, crear incentivos como la exoneración de impuestos para empleadores que contraten jóvenes o importen insumos clave.

Buscar esquemas responsables para deudas

En lugar de medidas que desincentiven el cumplimiento de obligaciones, Joselo Andrade, director del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), recomienda apostar por esquemas responsables: “No se trata de regalar dinero, sino de fomentar el compromiso de pago mediante planes adaptados a la capacidad de cada deudor. Así incluso podría mejorar la calificación crediticia y facilitar futuros préstamos”.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.