pagos
Las empresas realizan un pago extra por utilidades.Internet

Guía completa sobre las utilidades: ¿Qué son y cómo se calculan en Ecuador?

En abril las empresas entregan un monto extra a sus trabajadores, como lo manda el Código del Trabajo

Las utilidades de una empresa son el 15 % del total de sus ganancias anuales. Este valor debe ser repartido entre los trabajadores de la misma, según lo establece el Código del Trabajo de Ecuador, entre sus artículos 97 al 106, donde regula el cálculo y distribución de las utilidades de una compañía.

Te puede interesar: Devolución IVA adultos mayores: ¿cómo presentar una queja por el retraso del pago?

¿Cómo se calcula la repartición?

De acuerdo a lo que señala la normativa, este 15 % se divide en dos partes: un 10% que se reparte entre todos los trabajadores, de manera proporcional de acuerdo al tiempo en que cada uno ha estado laborando para la empresa; y el 5 % se distribuye en función de las cargas familiares registradas por cada trabajador, mientras más hijos tenga, por ejemplo, más dinero recibirá el empleado.

“Quienes no hubieren trabajado durante el año completo, recibirán por tales participaciones la parte proporcional al tiempo de servicios”, menciona la normativa.

SRI

Declaración del impuesto a la renta: ¿Quiénes deben pagar en abril de 2025?

Leer más

¿Cuándo los empleados reciben estos pagos?

Las empresas tienen hasta el 15 de abril, de cada año, para pagar este dinero extra a sus empleados. De no cumplir con este plazo, deberán depositar los valores en el Ministerio de Trabajo dentro de los siguientes 30 días, señala el reglamento.

¿Qué tipo de trabajadores reciben estos pagos?

Aunque es un beneficio para quienes han aportado al crecimiento de la empresa, estos pagos no se realizan a todos los trabajadores. Quienes pueden recibir este dinero extra son quienes han trabajado bajo relación de dependencia. Es decir, los colaboradores independientes de una compañía, por ejemplo, no acceden a este beneficio. Además, quienes tengan cargas familiares, deben haber hecho el registro de aquello con la empresa.

No recibirán este beneficio, los trabajadores que percibieren sobresueldos o gratificaciones cuyo monto fuere igual o excediere al porcentaje que se fija, no tendrán derecho a participar en el reparto individual de las utilidades.

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!