deudas en coactivas
La ley trae beneficios para quienes mantienen deudas en procesos coactivos.Internet

Guía para pedir suspensión de una deuda coactiva bajo la nueva normativa en Ecuador

La Ley de Alivio Financiero trae beneficios a quienes tengan deudas en coactivas

La Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador establece beneficios para ciertos casos de deudas en procesos de coactiva, con bancos públicos o que manejen dinero público.

Te puede interesar De fisuras a goteras: el Metro de Quito suma otra falla

Por ejemplo, hasta el mes de mayo de 2025, las personas que entraron en coactiva por préstamos educativos entre octubre y noviembre del año pasado, tienen la posibilidad de solicitar una suspensión al procedimiento administrativo de cobro y así beneficiarse de 12 meses de gracia para el pago de esas obligaciones.

bancos

Buró de crédito en Ecuador: este es el tiempo que demora eliminar una deuda

Leer más

¿Cómo solicitarlo?

Presentar una solicitud en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), después de 180 días después de entrada en vigencia la ley. Es decir, que tiene tiempo de hacerlo hasta aproximadamente junio de este año.

Esa solicitud no solo evitará la coactiva, sino que permitirá que se remita el 100 % del interés y recargos generados por las obligaciones de crédito educativo que hayan vencido o estén por vencer.

Crédito productivo

Con este mismo beneficio cuentan quienes mantengan un crédito productivo. Ellos pueden acogerse a la remisión de intereses y recargos hasta este 28 de febrero, siempre que realicen el pago del capital pendiente. Este beneficio aplica a obligaciones vencidas con más de 180 días, tras la vigencia de la ley.

Para solicitarlo, deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Presentar una solicitud formal dentro del plazo establecido por la normativa.
  • Realizar el pago del capital pendiente dentro del marco de los acuerdos establecidos por la institución financiera correspondiente.

Banca pública

La Ley de Alivio Financiero además indica que el IESS, BIESS, Banecuador y la banca pública no iniciarán procesos coactivos hasta este 28 de febrero de 2025, en virtud de la crisis energética del año pasado.

Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ