asamblea
La Asamblea aprobó una ley para la inclusión de jóvenes al mercado laboral.Asamblea Nacional

Los retos de implementación de la nueva ley laboral en Ecuador

Una normativa que llega en medio de una falta de puestos de trabajo, en las diferentes edades

Recientemente la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes que tiene como objetivo abrir espacios laborales para para jóvenes que recién se integran al mundo laboral y para personas de más de 40 años que, según el INEC, han venido aumentando en informalidad y, en caso de los primeros aumentado en desempleo.

Te puede interesar El Gobierno reduce el IVA al 8% por el feriado de carnaval

La ley elimina la discriminación por edad en los procesos de contratación, se da prioridad a la mano de obra local y se prohíben requisitos discriminatorios en los anuncios de empleo. Por ejemplo, establece que la experiencia laboral no sea indispensable para contratar a un joven y que en empresas con 25 o más trabajadores, se requiera la contratación de al menos un trabajador mayor de 40 años, manteniendo el principio de paridad de género.

DESEMPLEO EN EL ECUADOR

En enero de 2025, la informalidad llegó al 56 %, la más alta para ese mes desde 2007

Leer más

Pero, ¿cómo implementar esta ley en la vida real?

El primer desafío del Gobierno es generar más fuentes de trabajo o incentivar al emprendimiento, según ha indicado la abogada experta en temas laborales, Vanessa Velásquez, ya que de acuerdo a los datos del INEC, lo que hace falta son puestos de trabajo.

El año pasado la tasa de desempleo cerró para el país en con 2,7 %, y la informalidad laboral llegó al 58 %.

Entre otros retos del Gobierno, para la implementación de esta normativa, indica la especialista, está el implementar programas específicos para integrar a los jóvenes al mercado laboral, sobre todo aquello sin experiencia.

Otro gran reto que hace frente a esta ley, es lograr que los mayores de 40 años sean desvinculados de las empresas sin razones, por sus empleadores, para no tener que pagarles la jubilación patronal, antes de que los mismo puedan cumplir 20 años de labores.

El proyecto de ley ahora se encuentra en manos del presidente Daniel Noboa, quien tiene la facultad de aprobarla o vetarla, ya sea de forma parcial o total.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ