El movimiento correísta, Revolución Ciudadana, de la candidata Luisa González presentó una reclamación de dos papeletas electorales en el CNE.
El movimiento correísta, Revolución Ciudadana, de la candidata Luisa González presentó una reclamación de dos papeletas electorales en el CNE.Foto: EFE

Elecciones Ecuador 2025: Correísmo presenta un reclamo y 12 pedidos de información

La alianza Revolución Ciudadana (RC) - RETO reclama por dos actas electorales de Manabí. El CNE analizará la respuesta

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dijo el sábado 19 de abril de 2025 que la alianza de la Revolución Ciudadana (RC) - RETO presentó un reclamo de papeletas electorales y 12 pedidos de información ante el organismo, durante la instalación de la audiencia pública de escrutinio de las elecciones de segunda vuelta.

(Te invitamos a leer| Luisa González: "Hay más de un millón de votos escandalosamente arrebatados")

DANIEL NOBOA PRESIDENTE ECUADOR

Daniel Noboa: Los principales cambios que se esperan de su nuevo mandato presidencial

Leer más

Atamaint habló de los requerimientos. "Hemos recibido, tras el ingreso por Secretaría, de 12 pedidos de información y una reclamación de dos actas de la provincia de Manabí".

La titular de la Función Electoral manifestó que desconoce detalles de las solicitudes y explicó el proceso para emitir las respuestas. "Tendremos que entregar copias certificadas, tengo que revisar qué nomás piden para responder al pedido de ellos. Es información pública" aseguró.

Hay expectativa sobre los recursos que podría presentar la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, después de que la aspirante correísta expresó que no reconocerá los resultados y habló de "fraude", horas después de que el CNE presentara las cifras preliminares del conteo que daban como vencedor al candidato - presidente, Daniel Noboa.

En la sesión del sábado se conoció que los reportes preliminares señalan que, en total, el binomio de ADN, conformado por Daniel Noboa y María José Pinto, obtuvo 5,870,502 votos (55.63%), mientras que el de la fórmula rival correísta, Luisa González y Diego Borja, alcanzó 4,683,147 sufragios (44.37%). Entre ambos hay una diferencia de (1,187,355) votos.

En otro tema, la funcionaria explicó que, si bien el sábado se conocieron los resultados preliminares de las elecciones de las 24 provincias del Ecuador, aún queda pendiente un acta de Italia, perteneciente a la circunscripción electoral de Europa, Asia y Oceanía para completar el 100% del conteo. Luego de esta etapa, el CNE dará paso a la fase de impugnaciones.

¿Cómo se puede presentar las impugnaciones?

Dos encuestadoras realizaron estudios de exit poll, luego de las elecciones presidenciales de Ecuador de segunda vuelta.

Encuestadoras Telcodata y Cedatos se miran y no ven crisis

Leer más

Atamaint detalló que existen "tres condiciones" para solicitar las impugnaciones a los resultados oficiales, para lo cual la organización política debe presentar:

-Actas que puedan tener inconsistencias numéricas

-Actas con falta de firmas

-Actas que no coincidan, entre la que recibieron en la Mesa de la Junta Receptora del Voto con la publicada por el CNE.

CNE espera informe sobre robo de actas en Venezuela

La titular del Consejo adelantó que el organismo espera el informe oficial de la empresa DHL sobre el robo de actas electorales que no se pudieron utilizar en Venezuela. Luego de conocer el reporte, analizará con el equipo jurídico una resolución. 

En las elecciones de segunda vuelta, el CNE prohibió portar el celular en mano en el sufragio y fotografiar el voto.

Más de 900 votantes fotografiaron la papeleta en las elecciones; ¿en qué provincias?

Leer más

"Hemos conocido de manera verbal que los paquetes fueron interceptados en el trayecto cuando eran trasladados para la devolución a Ecuador", afirmó.

También descartó que esas papeletas electorales hurtadas puedan ser utilizadas para las reclamaciones. "No, porque están selladas desde la impresión en el IGM (Instituto Geográfico Militar) y luego colocadas, como paquete electoral con sellos de seguridad, y se supone que deben volver con esos sellos. Esperamos saber qué exactamente pasó", subrayó.

 ¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!