![ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR FACHADA](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/11/67ab7490884a3.jpeg)
Elecciones Ecuador 2025: las curules del correísmo y ADN, provincia por provincia
La Revolución Ciudadana y el correísmo dominan la Asamblea Nacional 2025 - 2029, pero hay otros partidos en el medio
La ajustada y polarizada votación entre el presidente-candidato Daniel Noboa y la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, también se reflejada en la conformación de la Asamblea Nacional del periodo 2025 -2029.
De acuerdo con el cálculo hecho por Diario EXPRESO, el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y el movimiento Revolución Ciudadana serían los dos bloques más grandes de la próxima Legislatura, aunque también hay la presencia de otros partidos políticos con menos asambleístas.
El movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) estaría conquistando 66 de las 151 curules elegidas el 9 de febrero de 2025, a raíz del censo poblacional de 2022. Muy de cerca, el correísmo conseguiría 64 escaños. El resto de curules se dividen entre seis organizaciones políticas y alianzas.
![DANIEL NOBOA AZIN CANDIDATO](https://imagenes.expreso.ec/files/image_348_220/uploads/2025/02/11/67ab693bd30ce.jpeg)
Las curules 'repartidas' en Guayas, Pichincha y Manabí
En el caso de las tres provincias electoralmente más significativas, Guayas, Pichincha y Manabí, la pelea por los escaños de la nueva Asamblea Nacional entre el el movimiento ADN y el correísmo fue ajustada, aunque cierta ventaja para la Revolución Ciudadana.
En circunscripción 1 de Guayas, que contempla parroquias como Ayacucho, Letamendi, Urdaneta, Ximena, entre otros, se eligen seis asambleístas. De los cuales ADN consiguió tres y el correísmo, los otros tres escaños restantes.
Asimismo, en la circunscripción 2 de Guayas, que incluye a las parroquias Pascuales y a Tarqui, se eligen seis asambleístas. Al igual que el caso anterior, la organización política de Noboa logró seis curules, mientras que el correísmo, las otras tres.
Le puede interesar: Misión de la Unión Europea cuestiona denuncias de fraude de Noboa y González
Por otra parte, en la circunscripción 3 de Guayas, que abarca parroquias de Durán, Guayaquil y Samborondón, se eligen seis asambleístas. En este caso, el movimiento ADN conquistó tres escaños, mientras que el correísmo, los tres restantes.
A diferencia de los casos anteriores, en la circunscripción 4 de Guayas, el correísmo logró cuatro de los seis curules que se eligen en esta zona electoral. El movimiento ADN, por otra parte, se quedó con dos asambleístas en este distrito.
![LUISA GONZALEZ CORREISMO](https://imagenes.expreso.ec/files/image_348_220/uploads/2025/02/10/67aa878ddcd97.jpeg)
Por otro lado, en Pichincha, el movimiento ADN tomó ventaja. En el caso de la circunscripción 1, el partido del presidente-candidato Daniel Noboa suma tres de las cinco curules que se eligen es este distrito y el correísmo, solo con dos.
El mismo panorama se observa en la circunscripción 2 de Pichincha, en la que el movimiento ADN lograría tres de los cinco escaños que también se eligen en este distrito. Por su lado, la Revolución Ciudadana, se queda con dos.
En la circunscripción 3 de Pichincha, por otro lado, el movimiento ADN sumaría otras tres curules para la próxima Asamblea Nacional, mientras que el correísmo solo conquistaría dos de las cinco que se eligen en este distrito.
A diferencia de las otras zonas de Pichincha, en la circunscripción 4 de Pichincha, donde se eligen cuatro curules, la votación se compartió con Pachakutik. ADN, el correísmo y el movimiento indígena lograron un asambleísta cada uno, aunque aún está en disputa un escaño.
Por otro lado, en Manabí la situación es distinta. En la circunscripción 1, la Revolución Ciudadana logra tres de las cinco curules que se eligen en este distrito. El movimiento ADN, por otra parte, conquistaría dos escaños para la próxima Asamblea.
Le puede interesar: Daniel Noboa habló sobre posibles apagones en Ecuador en 2025: ¿Qué dijo?
En la circunscripción 2 de Manabí, por otro lado, el correísmo lograría otras dos curules de las cinco que se escogen en ese distrito. Mientras que el movimiento del presidente-candidato Daniel Noboa lograría los otros dos escaños.
![ALFREDO SERRANO DEBATE](https://imagenes.expreso.ec/files/image_348_220/uploads/2025/01/26/6796db0f704e6.jpeg)
La pelea de escaños en Azuay, El Oro y Santa Elena
En el caso de otras provincias del país, el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y el movimiento Revolución Ciudadana se pelean con otros partido políticos los escaños en Azuay, El Oro y Santa Elena.
Le puede interesar: "No le creo": Daniel Noboa responde sobre su relación con Verónica Abad
De acuerdo a los resultados preliminares del CNE, en la provincia de Azuay, donde se eligen seis asambleístas, el movimiento ADN y el correísmo se distribuyen equitativamente los curules, con tres escaños ganados cada uno.
En El Oro, donde se eligen cuatro asambleístas, ADN y el correísmo se pelean las curules con una organización política local. La organización política del presidente-candidato Daniel Noboa logra un curul, al igual que el correísmo. El restante se lo llevaría el movimiento local SUR.
Le puede interesar: Elecciones Ecuador 2025: así Noboa piensa sumar votos para la segunda vuelta
Un panorama similar se observa en Santa Elena, donde se eligen cuatro asambleístas. Aunque el correísmo logra dos curules y ADN una, la restante se la llevaría la alianza entre el Partido Social Cristiano y el movimiento UNETE.
Consulte la distribución de escaños en el resto del país:
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!