![SUFRAGIO ELECCIONES 2025](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/07/67a692a5c25f6.jpeg)
Elecciones Ecuador 2025: guía de todo lo que debes saber para votar este 9 de febrero
Horarios, documentos habilitantes, papeletas, multas y más detalles se repasan en esta guía electoral de EXPRESO
La espera llega a su fin. Luego de un mes de intensa campaña electoral, los ecuatorianos se preparan para regresar a las urnas este domingo 9 de febrero de 2025 y elegir un nuevo presidente, además de asambleístas y parlamentarios andinos.
Le puede interesar: La Kutty y la Chicho: ¿Quiénes son los artistas atacados tras acto de la RC?
Las elecciones del 9 de febrero de 2025 son el tercer proceso electoral presidencial y legislativo al que los ecuatorianos asisten en menos de cuatro años. Los comicios ordinarios anteriores fueron en 2021 y, tras haberse dictado la muerte cruzada, hubo una elección general extraordinaria en 2023.
Al igual que en los procesos electorales anteriores, luego de que las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) inauguren la jornada a nivel nacional y se instalen las mesas electorales, los recintos de todo el país permanecerán abiertos desde las 07:00 hasta las 17:00 del domingo 9 de febrero.
![VOTACIONES PAPELETA ELECOTRAL 2025](https://imagenes.expreso.ec/files/image_348_220/uploads/2025/01/16/67894cb30ec50.jpeg)
Lugar de votación, documentos y papeletas
En caso de que no conozca su recinto electoral, el CNE tiene habilitado un micrositio web donde podrá consultarlo. Para ello, debe ingresar su fecha de nacimiento y número de cédula. En esa misma búsqueda podrá conocer si fue seleccionado o no como miembro de una junta receptora del voto para los comicios.
El Código de la Democracia establece que los únicos documentos habilitantes para sufragar son la cédula de ciudadanía o el pasaporte. En ambos casos, la propia Ley Electoral establece que no importa si el documento que porta está caducado.
Luego de que sea identificado en el padrón electoral con su cédula de ciudadanía o pasaporte, los miembros de la junta receptora del voto le entregarán cuatro papeletas: una para el binomio presidencial, una de asambleístas nacionales, una de asambleístas provinciales y una de parlamentarios andinos.
En el caso de Guayas, Manabí y Pichincha, que son las provincias que más electores concentran a nivel nacional, la elección de los asambleístas provinciales será por circunscripciones. Por ejemplo, Guayas está dividido en cuatro distritos; mientras que Manabí, en dos; y Pichincha, en cuatro.
Forma de votar, multas y excepciones
Al momento de votar, es importante considerar que todas las dignidades a escoger se votan por listas. Es decir, no se puede rayar la papeleta más de una vez o realizar rayones, ya que eso provocaría la nulidad de la misma. Asimismo, dejar la papeleta intacta será contabilizado como voto en blanco.
Una vez depositado el voto en la urna y que la mesa electoral entregue el certificado de votación, el sufragio termina.
En caso de inasistencia, hay multas previstas en el Código de la Democracia. Por ejemplo, no acudir a votar, según consta en la Ley Electoral, implica una multa equivalente al 10 % de un salario básico unificado, que serían 47 dólares. Asimismo, ser parte de una mesa electoral y no acudir conlleva a una sanción monetaria del 15 % de un salario básico unificado, es decir 70,50 dólares.
Hay una multa más fuerte (del 50 % de un salario básico, es decir 235 dólares) para infracciones como hacer propaganda en un recinto electoral o durante el silencio electoral, expender y consumir bebidas alcohólicas durante la ley seca, acudir a votar en estado de embriaguez, alterar las votaciones o portar armamento.
Le puede interesar: A dos días de las elecciones, la ID ya piensa qué hacer en la segunda vuelta
Sin embargo, también hay excepciones: quienes no pueden votar por mandato legal, quienes no pudieron votar por motivos de salud o por impedimentos físicos comprobados, quienes hayan sufrido una calamidad doméstica grave, quienes el día de las elecciones se ausenten o lleguen al país, así como aquellos que se encuentren fuera del territorio nacional y quienes tengan voto facultativo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!