SIMPATIZANTES DE NOBOA CELEBRAN TRIUNFO
Los simpatizantes de Noboa salieron a las calles de varias ciudades a celebrar.GABRIEL CORNEJO/EXPRESO

Elecciones Ecuador 2025: ¿qué provocó la victoria de Noboa y la pérdida de González?

Con la mayoría de actas escrutadas, el presidente Daniel Noboa mantiene una ventaja de más de 10 puntos sobre Luisa González

Con más del 95 % de las actas válidas escrutadas y una tendencia irreversible, según indicó este 13 de abril de 2025 el Consejo Nacional Electoral (CNE), el presidente Daniel Noboa venció en la segunda vuelta a la correísta Luisa González y prolongará su mandato por cuatro años más.

Atamaint dijo que la tendencia de los resultados era "irreversible", tras el procesamiento de más del 90% de las actas.

Elecciones Ecuador 2025: CNE habla de "tendencia irreversible" de resultados

Leer más

Le puede interesar: Noboa y su especial agradecimiento a los adultos mayores: Mira el video

Alrededor de las 21:00, y en cadena nacional, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, informó que, con más del 90 % de las actas escrutadas a nivel nacional, la autoridad electoral considera que el binomio ganador corresponde a la lista de Acción Democrática Nacional (ADN), integrada por Daniel Noboa y María José Pinto.

Tras conocerse el pronunciamiento del CNE, la candidata correísta González fue la primera en reaccionar: “Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la violencia a la paz y la unidad”, dijo desde la sede de su partido en Quito, y adelantó que solicitará el recuento de votos ante un posible fraude electoral.

Le puede interesar: “Se ve, se siente, Noboa presidente”: así fue la celebración en las calles de Quito

El presidente Noboa, desde Olón, por otra parte, reaccionó a los resultados agradeciendo a su equipo más cercano: “Quiero agradecer públicamente a todo mi gabinete. Durante el primer período, muchos ministros han hecho un trabajo increíble, con muy pocos recursos, con muy pocas posibilidades de éxito, y aun así han logrado grandes cosas”.

Luisa González no aceptó los resultados. Detrás de ella se observa a Diego Borja y a Viviana Veloz.
Luisa González no aceptó los resultados. Detrás de ella se observa a Diego Borja y a Viviana Veloz.EXPRESO.

En la suma y resta de errores, el correísmo perdió la batalla con Noboa

La victoria de Noboa, según comenta el excandidato presidencial, exministro de Gobierno y exasambleísta Henry Cucalón, responde a una combinación entre cometer menos errores y capitalizar un voto principalmente anticorreísta: “Noboa cometió muchos menos errores que la otra candidata, Luisa González, quien cargaba con el peso de lo que representa el correísmo”.

Es decir, según continúa Cucalón, la “dolarización a la ecuatoriana”, la mención de una nueva ley mordaza, el discurso de caminar hacia Venezuela y la propuesta de los gestores de paz fueron, entre otros, temas que minaron la posibilidad de crecimiento de la candidata González, especialmente en los últimos días previos a la votación.

En ese sentido, la académica y experta en comunicación política Caroline Ávila sostiene que estos temas, en especial la dolarización en boca de la “vieja guardia del correísmo”, como Ricardo Patiño o Rafael Correa, no suman votos, sino que, por el contrario, “ahuyentan los apoyos de la Revolución Ciudadana”.

Rafael Correa y Ricardo Patiño aparecieron en un video en donde expresaban sus opiniones y cuestionaban la dolarización.
Rafael Correa y Ricardo Patiño aparecieron en un video en donde expresaban sus opiniones y cuestionaban la dolarización.Foto: Captura de pantalla

Trump, Pachakutik y un voto vergonzante, entre los factores que ayudaron a Noboa

Sin embargo, Ávila también señala que hubo otros elementos que beneficiaron directamente a Noboa. “Creo que gana porque hay elementos externos que le favorecen y que fue capaz de aprovechar”, acota, y menciona como uno de ellos la presencia de Donald Trump en el gobierno de Estados Unidos.

LUISA GONZALEZ ACUERDO PACHAKUTIK

Pachakutik y Trump agitan el ambiente, pero no el tablero: ¿qué impacto tendrán?

Leer más

Le puede interesar: Bancos y bananeros respaldan a Noboa: piden diálogo y políticas claras

“Este se vuelve un actor más en la ecuación electoral en Ecuador. Y la cercanía que ha mostrado el gobierno (probada o no) fue más efectiva ante la inexistente estrategia de la Revolución Ciudadana sobre la relación de Ecuador con Estados Unidos. El tema no estuvo en la agenda de Luisa González, y sí fue aprovechado por Noboa”, explica.

Entre esos factores externos indicados por Ávila, también destaca un “voto vergonzante” a favor de Noboa y un acuerdo con Pachakutik que no logró los efectos esperados, según comenta el analista político Arturo Moscoso. “Había más gente que prefería no decir que iba a votar por Noboa, porque tampoco es un candidato con el que todo el mundo esté a gusto, pero que se prefiere por múltiples razones, entre ellas, la dolarización”.

Le puede interesar: Elecciones Ecuador 2025: En estas provincias ganó Daniel Noboa

Por otro lado, respecto al acuerdo del correísmo con el movimiento indígena, Moscoso señala que los cambios en la votación de algunas provincias -en especial en la Sierra centro- muestran que “el pacto con Pachakutik fue más perjudicial que beneficioso, porque hubo mucha crítica y muchos votantes de la unidad probablemente se decantaron por Noboa por eso”.

Acuerdo Revolución Ciudadana y Pachakutik
Luisa González, del correísmo, y Guillermo Churuchumbi, de Pachakutik, firmaron un acuerdo en Chimborazo de cara al balotaje.cortesía

La conciliación de un país fracturado, la prioridad de Noboa para poder gobernar

En ese sentido, Moscoso sostiene que el presidente Noboa debe tomar en cuenta el mensaje de los votantes que, sin ser su opción, decidieron apoyarlo: “Tiene que considerar que mucha gente votó por él no por ser él, sino por lo que representa el anticorreísmo y el posible regreso del autoritarismo. Eso le debe dar un mensaje a su gobierno para que sea uno más abierto, menos autoritario y que escuche a la gente”.

Cucalón, por su lado, destaca que esta victoria no es un cheque en blanco y que, incluso ahora más que antes, hay que exigir resultados al presidente: “No es un cheque en blanco. Hay que ajustarse a la Constitución, ajustarse a la ley. Tenemos que llegar a un acuerdo básico en materia de seguridad e ir con madurez a la Asamblea Nacional”.

Para ello, Ávila hace hincapié en que uno de los principales retos que Noboa tendrá en su próximo mandato será tender puentes: “(El reto será) unificar a la población que está sometida a una constante polarización afectiva. Es decir, no se concibe al otro desde el respeto a sus ideas, sino desde el odio, el prejuicio, la denostación y el rechazo. Entonces, bajar las banderas e instalar un discurso más amplio y de largo aliento son, o deberían ser, las prioridades”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!