Premium

Leonidas Iza arriesgó su capital político por el apoyo a la candidata del correísmo, Luisa González.
Leonidas Iza arriesgó su capital político por el apoyo a la candidata del correísmo, Luisa González.Foto: Facebook Leonidas Iza

Leonidas Iza atraviesa su peor calamidad política

Análisis | Arriesgó su capital político no solo por apoyar a Luisa González, sino por hacerlo con desesperación

Es como si a Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Ecuador (Conaie), se le hubiera comido la lengua el ratón, porque desde el día de las elecciones no ha hecho una sola declaración pública, al menos hasta el cierre de esta nota. O que se le hubiera interrumpido el servicio de internet, porque en su cuenta de Twitter, ahora X, no ha posteado nada desde el 12 de abril, es decir un día antes de los comicios.

Leonidas Iza es el actual presidente de la Conaie.

Leonidas Iza: “prefiero la muerte antes que presionar por la derecha”

Leer más

(Lee también: Petro ofrece asilo a Aquiles Álvarez, Luisa González, y otros 'opositores perseguidos' 

Ese día sí salió a decir que Noboa estaba jugando con cancha inclinada y enumeró algunos hechos que, según él, eran señales de que habría fraude el domingo 13: exactamente las mismas que alegaría la Revolución Ciudadana horas después, es decir el día del sufragio.

Si bien es cierto que la Conaie emitió un largo comunicado el martes 15 de abril, Iza como dirigente no ha dicho nada personal. En ese comunicado, la organización (o lo que queda de ella) dijo, seguramente bajo sus indicaciones, que “el gobierno reelecto es el resultado de una agresiva campaña desarrollada en condiciones de evidente desventaja para todas las demás candidaturas, tanto en primera como en la segunda vuelta, en una cancha completamente inclinada a favor del presidente-candidato”. 

Además, sostuvo que le preocupa la convocatoria a una asamblea constituyente y el futuro del país. Pero Iza, en persona, no ha dicho nada: ni pío. Su silencio es tremendamente significativo y muestra el estado de desgracia política en la que quedó su figura luego del resultado.

El riesgo que decidió correr Iza

Leonidas Iza es el actual presidente de la Conaie.

Conaie desmiente al alcalde de Saraguro sobre justicia indígena para Leonidas Iza

Leer más

Para la segunda vuelta, Iza apostó todo su capital político en apoyar al correísmo. Y eso no es poca cosa tomando en cuenta que, para el movimiento indígena, el recuerdo del ejercicio del poder de Rafael Correa es traumático. El autoritarismo y la represión del correato es algo que ese movimiento evidentemente no quiere olvidar, a pesar de todas las insinuaciones de Iza de que había que virar la página y que había que enfocar la lucha en contra de la derecha neoliberal, representada por Daniel Noboa.

Iza arriesgó su capital político no solo por su decisión de apoyar a la candidata correísta, Luisa González, sino por la forma en que lo hizo: sin tener el endoso del movimiento, se lanzó a apoyarla con desesperación. Y fue tal la desesperación, hasta ahora inexplicable, de Iza por apoyar al correísmo que fue capaz de esquivar la voluntad de las organizaciones de base de la Conaie y salir a decir que apoyaba a González. Lo hizo rodeado de dirigentes de movimientos de la vieja izquierda, pero sin el endoso de sus bases, cosa que normalmente es inadmisible en el movimiento indígena, donde los consensos son sagrados.

Iza había sido candidato presidencial en la primera vuelta y obtuvo un 5,2 por ciento de la votación, la que se pensaba iba a definir el resultado de la segunda vuelta. La campaña del correísmo se encargó de magnificar el supuesto apoyo del movimiento indígena y organizó incluso un acto de masas en Tixán, provincia de Chimborazo, para firmar un acuerdo con Guillermo Churuchumbi, mano derecha de Iza y coordinador de Pachakutik

Acuerdo Revolución Ciudadana y Pachakutik
Luisa González y Guillermo Churuchumbi firmaron un acuerdo en Chimborazo.Foto: cortesía
El acuerdo entre Pachakutik y el correísmo se firmó el 30 de marzo de 2025.

¿Cómo afecta el acuerdo de Tixán a las elecciones del 13 de abril en Ecuador?

Leer más

La concentración fue un fracaso: Iza no estuvo presente y el acto comenzó con tres horas de retraso, ya que la asistencia de los indígenas convocados por la Conaie fue escasa.

Un golpe en las poblaciones base de Iza

El silencio de Iza demuestra que los resultados electorales fueron tan contundentemente contrarios a su decisión, que lo desnudaron como un dirigente sin liderazgo sobre sus bases. Y es que hay que ver los resultados para comprender la envergadura del golpe que recibió Iza: en su provincia, Cotopaxi, ahí donde ha ejercido un cacicazgo político absoluto, Daniel Noboa aumentó 25 puntos porcentuales. Es decir, incluso sus paisanos votaron masivamente por aquella candidatura que Iza dijo que había que combatir.

Pero no solo ahí: en siete cantones de alta población indígena, ubicados en Chimborazo, Cotopaxi y Cañar, Iza ganó en la primera vuelta con votaciones que fueron desde el 48,21 hasta el 31,81 por ciento. Y en todos ellos, el gran ganador en la segunda vuelta fue Noboa. Por ejemplo, en Suscal, cantón de Cañar, Noboa tuvo un aumento de respaldo del 186 por ciento. Pasó de 605 a 1.731 votos. Mientras que en esa misma ciudad, González pasó de 905 a 1.248 votos, un aumento del 37,9 por ciento. 

Otro caso es el de Chimborazo. Alausí, Colta y Guamote, tres cantones de esa provincia, dieron triunfos a Iza en la primera vuelta. Sin embargo, para el balotaje Noboa revirtió el resultado.

Leonidas Iza es presidente de la Conaie.

Leonidas Iza: "Gobierno de González podría representar una etapa diferente"

Leer más

El resumen: en las cuatro provincias del centro-norte de la Sierra (Cotopaxi, Pichincha, Chimborazo e Imbabura), Daniel Noboa incrementó su votación con un promedio de 46,28 por ciento en relación a la primera vuelta.

Iza enfrenta sus horas más grises: las bases quieren que deje la dirigencia del movimiento. Precisamente el martes 15 de abril, es decir dos días luego de las elecciones, dirigió el Consejo Ampliado de la Conaie y a su salida no quiso contestar las preguntas de la prensa. 

Sí lo hizo, en cambio, el dirigente de la Ecuarunari (que representa a la sierra), Fernando Guamán. Según Guamán, la decisión de Iza y de Churuchumbi fue personal, prepotente y no consensuada. “Ha perdido el liderazgo, ha perdido la autoridad, ha perdido la legitimidad de las estructuras del movimiento indígena, y eso genera reacción con las bases. En ese sentido, para la buena marcha de la Conaie es que debe convocar al congreso para que el pueblo decida quién va a ser el nuevo presidente del Consejo de Gobierno de la organización”, dijo Guamán.

Iza está prorrogado como presidente de la organización y en junio se hará el congreso para el cambio. La desgracia de Iza la ha resumido la dirigente indígena Cecilia Velasque. Según ella, la prepotencia y el autoritarismo de Iza con sus compañeros es lo que explica la hecatombe electoral del domingo 13.

No te pierdas Politizados: El día en que los abuelitos le cobraron a Correa