![Luisa González](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/09/67a8d5c976366.jpeg)
¿Por qué Luisa González denuncia "irregularidades" en las elecciones de Ecuador?
Luisa González cuestiona la legalidad de la reelección de Daniel Noboa y la actuación del CNE
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, denunció este domingo 9 de febrero una serie de "irregularidades" a lo largo del proceso electoral en Ecuador, que culmina con la jornada de votación en la que ella compite directamente con el presidente Daniel Noboa, quien busca su reelección para el periodo 2025-2029.
González, quien emitió su voto en la localidad rural de Canuto, en la provincia costera de Manabí, donde creció, solicitó a la población y a sus seguidores mantenerse vigilantes frente a los resultados, tras ser acompañada por un numeroso grupo de simpatizantes de la Revolución Ciudadana, el movimiento político liderado por el expresidente Rafael Correa.
Critica el accionar del candidato - presidente Daniel Noboa
La candidata del correísmo también criticó la actitud del actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, al señalar que los observadores internacionales presentes en el país conocen bien las "irregularidades" ocurridas desde el inicio de la campaña.
En particular, González mencionó la falta de solicitud de licencia de Noboa, quien, según el Código de la Democracia, debía apartarse del cargo de mandatario para dedicarse exclusivamente a la campaña. La ley establece que, en su ausencia, el presidente debe ser reemplazado por la vicepresidenta, pero Noboa delegó la Presidencia en Cynthia Gellibert, secretaria de la Administración Pública, quien fue designada como "vicepresidenta encargada" por decreto. Estos decretos fueron declarados inconstitucionales, dando la razón a la vicepresidenta Verónica Abad en su derecho constitucional a sustituir al presidente, pero el Ejecutivo reafirmó su postura de mantener a Gellibert en el cargo durante toda la campaña.
En sus declaraciones, González también arremetió contra la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, acusándola de haber actuado más como "jefa de campaña" de Noboa que como "guardiana del proceso electoral". Según González, Atamaint ha permitido que se sigan cometiendo irregularidades y que no se cumpla con lo estipulado por la ley.
"Voté con la esperanza de días mejores y con la fe de revivir a Ecuador", manifestó González. La candidata destacó la crisis económica y de seguridad que afecta al país, señalando que el aumento de la violencia y el crimen organizado ha dejado a Ecuador con la tasa de homicidios más alta de América Latina en 2023. En su discurso, enfatizó que "vamos al cambio, ellos son el miedo y nosotros somos la dignidad", reafirmando su promesa de un cambio para el país.
En esta jornada electoral, más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir a las nuevas autoridades nacionales, entre ellas el presidente, vicepresidente, los 151 integrantes de la Asamblea Nacional y los representantes para el Parlamento Andino. Estas elecciones se celebran en un contexto de violencia creciente, en medio del "conflicto armado interno" declarado por el presidente Noboa a principios de 2024 para enfrentar a las bandas criminales, a las que se les denomina "grupos terroristas", a través de estados de excepción que han permitido la intervención de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen organizado.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí