
El mensaje de Verónica Abad ante el triunfo de Daniel Noboa, ¿reconoce el resultado?
La vicepresidenta se pronunció, tras la difusión de los resultados de las elecciones de segunda vuelta
Horas después de conocerse los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) de la segunda vuelta, la vicepresidenta, Verónica Abad, emitió este lunes 14 de abril de 2025 un mensaje en una imagen en la que reconocía el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones de la segunda vuelta.
(Te invitamos a leer: Bucaram, Lasso y Correa reaccionan a las elecciones: ¿Qué dijeron?)
El candidato presidente registraba una ventaja del 55,61% (5.836.485) de los votos frente al 44,39% (4.658.486) de los sufragios que lograba González, según las cifras del conteo oficial del CNE, con corte a las 17:10. Es decir, había una diferencia entre ambos de 1.177.999 votos. Hasta esa hora estaba procesado el 98,99% de las actas válidas.
Abad, quien acudió el domingo a su recinto electoral en Cuenca, en donde estaba empadronada, dijo este lunes que "el pueblo ecuatoriano decidió en las urnas, y como demócrata, respeto su voluntad". No mencionó el nombre de Noboa.
Además, aprovechó el espacio para reiterar la defensa de su cargo, el cual alcanzó tras conformar el binomio presidencial con Noboa en las elecciones anticipadas de 2023. "Mi presencia en la Vicepresidencia es legítima y yo seguiré trabajando al servicio de mi país por Ecuador de orden, de paz, sin odio y con justicia para todos".
AL PUEBLO DE ECUADOR Y LA OPINIÓN PÚBLICA. pic.twitter.com/Qqjsu5yswu
— Verónica Abad (@veroniabad) April 14, 2025
¿Por quién votó Abad?
El mensaje de Abad tenía seis líneas, y en una de ellas hace un llamado a la unidad del país. Aunque la vicepresidenta llegó el domingo a su mesa electoral, no votó. Dijo que solo acudió para constatar que aún consta en el padrón de las elecciones, pese a que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) le sancionó con la pérdida de sus derechos políticos durante dos años.
La medida es parte de la sentencia que emitió el TCE por la denuncia de violencia política de género que interpuso en su contra la canciller, Gabriela Sommerfeld en 2024. Abad impugnó el fallo, pero el Tribunal lo ratificó y luego la resolución quedó en firme.
La reacción de Abad ante la sanción del TCE
A inicios de mes, el pasado 2 de abril, Abad presentó una acción extraordinaria de protección en esta causa ante el Tribunal. Luego de conocer ese recurso, el juez electoral que la sentenció en primera instancia, Guillermo Ortega, dispuso que el expediente sea remitido a la Corte Constitucional para que tramite esa petición.

Debido a esa sentencia, Abad acudió a instancias internacionales. El pasado 5 de abril, señaló que viajó a Ginebra, Suiza, para reunirse "con diferentes organizaciones de derechos humanos para traer mi expediente documentado por la violencia a mis derechos humanos y políticos".
Dos días después, el 7, regresó a Ecuador y ahora espera la resolución de máximo organismo de interpretación constitucional.
EXPRESO consultó al equipo de comunicación de la vicepresidenta si Abad se mantendrá en el país. Su asesora respondió que sí, pero no se precisó si permanecería en Cuenca o en Quito.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!