
Resultados elecciones Ecuador 2025: cuándo el CNE considera irreversible la tendencia
Te explicamos desde qué punto el CNE considera irreversible la tendencia en los resultados electorales
Uno de los momentos más tensos y esperados en toda jornada electoral es saber cuándo los resultados dejan de ser una tendencia y se convierten en prácticamente definitivos. En el contexto de una elección tan reñida como la segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González, esta pregunta cobra especial relevancia.
De acuerdo con el proceso oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), el conteo de votos comienza con la digitalización de actas desde los recintos electorales. Una vez recibidas, el sistema del CNE empieza a mostrar resultados preliminares en tiempo real. No obstante, estos datos no significan aún una victoria consolidada.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, reiteró este domingo que los resultados oficiales se proclamarán únicamente cuando se haya contado el último voto. En un mensaje a la ciudadanía, pidió calma y recordó que “el escrutinio requiere rigor, transparencia y respeto a los tiempos legales establecidos”.
¿En qué momento la tendencia se vuelve irreversible?
Aunque los primeros porcentajes —por ejemplo, con el 50 % de actas escrutadas— ya pueden mostrar cierta ventaja, los expertos en estadística electoral advierten que no es hasta alcanzar entre el 70 % y el 80 % del total de actas cuando la tendencia se estabiliza y se vuelve prácticamente irreversible.
Ese umbral suele marcar la diferencia porque ya se han procesado actas de zonas tanto urbanas como rurales, que tienen diferentes comportamientos de voto. Además, la llegada tardía de votos desde sectores remotos puede alterar levemente las cifras, pero dificulta un cambio radical en la ventaja de un candidato.
Por ello, aunque el CNE comience a ofrecer actualizaciones desde las 18:00, al cierre de las urnas, no se puede hablar de un resultado consolidado hasta que se avance sustancialmente en el escrutinio. Atamaint fue clara al afirmar que solo el CNE tiene la facultad legal de proclamar los resultados y que cualquier otra cifra, incluyendo encuestas a boca de urna (Exit Polls), no refleja el resultado real del proceso.
Una elección cerrada que requiere paciencia
En esta segunda vuelta, donde la diferencia en la primera ronda fue de apenas 0,17 % entre ambos candidatos, el margen para una sorpresa es mínimo, lo que hace aún más crucial esperar el avance completo del escrutinio antes de sacar conclusiones.
El CNE ha pedido expresamente a la ciudadanía y a los medios de comunicación evitar apresurarse con interpretaciones y, sobre todo, no tomar los resultados de encuestas a boca de urna como definitivos. La presidenta Atamaint insistió en que se necesita responsabilidad y serenidad en un momento tan decisivo para la democracia.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ