
Cortes de luz y alertas por lluvias: Guía para actuar en emergencias en Guayaquil
Recomendaciones para mantenerte seguro en caso que desconexión eléctrica durante tormentas
Guayaquil enfrenta un invierno crudo: lluvias intensas, tormentas eléctricas, vientos fuertes y, para empeorar la situación, cortes de luz constantes. En plena oscuridad, las calles se vuelven más peligrosas, los hogares quedan vulnerables y las emergencias se complican. Aquí te dejamos una guía con consejos prácticos para enfrentar esta situación.
¿Por qué se va la luz cuando llueve fuerte?
Las tormentas afectan las redes eléctricas por varias razones: los rayos y descargas eléctricas pueden dañar transformadores y líneas de alta tensión, los vientos fuertes pueden derribar árboles o postes e interrumpir el suministro, las inundaciones pueden generar cortocircuitos en subestaciones eléctricas e infraestructura obsoleta que evidencia fallas en el mantenimiento de las redes.
En caso de que el servicio de electricidad se vea interrumpido, lo primordial es garantizar una fuente de luz alternativa. Ten a la mano linternas y velas en un lugar accesible. Usa la linterna del celular, pero ahorra batería si la falta de luz se extiende.
También es importante desconectar aparatos eléctricos para evitar daños por sobretensiones cuando la energía regrese. En el hogar, se debe evitar abrir la refrigeradora innecesariamente para mantener los alimentos frescos por más tiempo.
Si la tormenta sorprende a alguien en la calle, es clave buscar un lugar seguro y evitar refugiarse bajo árboles, postes o estructuras metálicas. En caso de estar conduciendo, se recomienda reducir la velocidad y encender las luces de emergencia para aumentar la visibilidad y prevenir accidentes.
¿Y si estoy inundándome?
Cuando una casa se inunda y no hay luz, se deben tomar medidas rápidas. Si el agua empieza a entrar, es conveniente levantar objetos importantes como electrodomésticos, documentos y ropa para protegerlos. Es crucial evitar tocar aparatos eléctricos mojados, ya que el contacto con tomacorrientes inundados puede ser peligroso. Utilizar bolsas plásticas grandes para resguardar ropa y documentos ayuda a prevenir daños adicionales. Si la inundación es severa, es mejor evacuar a un lugar seguro y avisar a familiares sobre la situación.
Para prepararse ante futuros cortes de luz en invierno, es recomendable cargar baterías con anticipación, asegurándose de que el celular y los bancos de energía estén listos.
También es conveniente almacenar agua potable, ya que algunas bombas dejan de funcionar sin electricidad. Contar con alimentos no perecibles garantiza una fuente de alimentación en caso de un apagón prolongado. Mantener el contacto con vecinos puede ser clave, ya que la colaboración comunitaria facilita la gestión de emergencias.
Si la falta de energía se extiende demasiado, es posible reportarla a CNEL EP a través de su callcenter en el número 1800 263537, la aplicación móvil CNEL EP disponible en Android y iOS, o sus redes sociales en X y Facebook.