Metrovía
Las estaciones de la Metrovía lucieron con menor afluencia de personas.Gelitza Robles / expreso

Los pasajes a Babahoyo y los usuarios de la Metrovía disminuyeron

Las actividades, este lunes 2 de marzo, se desarrollaron con normalidad en las terminales de Guayaquil. Piden la distribución gratuita de mascarillas.

Durante la mañana y tarde de este lunes 2 de marzo de 2020, las actividades dentro de las terminales aérea y terrestre de Guayaquil se desarrollaron con normalidad. Hoy es el primer día laboral, luego del anuncio del primer contagio de coronavirus en Ecuador hubo mayor afluencia de ciudadanos en las calles.

lavado de manos

Coronavirus: Lavarse las manos previene el contagio y probablemente lo estés haciendo mal

Leer más

En la Terminal Terrestre, de acuerdo a Sindy Espinoza, jefe de comunicación de la entidad, el número de pasajeros no varió a cualquier otro lunes. Sin embargo, Jean Pierre Moreira, de la cooperativa de transportes Flota Babahoyo Interprovincial (FBI), calculó que los pasajes para la capital de la provincia de Los Ríos, donde reside la primera contagiada, disminuyeron en un 15%.

"Hay cierto temor en las personas, pero cada vez hay  más información que hace que todos mantengan la calma y tomen medidas de prevención", dijo el trabajador. Ellos están incentivando a que los usuarios se laven las manos y usen gel desinfectante antes de subir a las unidades.

Desinfección en Quito

En Quito se desinfectan los vehículos de transporte municipal

Leer más

En la terminal hay una mesa de información del Ministerio de Salud Pública (MSP), donde Vicky Zambrano, técnica en atención primaria en salud y otras dos personas, regalan alcohol en gel y dan recomendación de prevención a los usuarios. También informan sobre la sintomatología que podría sufrir una persona que se contagie con el coronavirus. 

Soraya Naranjo se acercó hasta la mesa y lamentó que en el lugar no regalaran mascarillas para quienes tienen síntomas gripales. Desde hace algunos días tiene congestión y, al no encontrar mascarillas en farmacias, decidió preguntar si en aquella mesa podrían darle una. 

Espinoza adelantó que solicitaron al MSP la instalación de una segunda mesa que revisara exclusivamente a los pasajeros proveniente de Babahoyo.

En el aeropuerto José Joaquín de Olmedo la situación fue similar. Las mesas instaladas del MSP solo brindan información. Si algún pasajero presenta alguna afección en su salud, debe ser derivado a una sala, dentro de la misma terminal, donde hay médicos que lo revisan.

Varios usuarios de la Metrovía también evitaron tomar dicho medio de transporte, de acuerdo a Ángel Chévez, guardia de la parada Aviación Naval Este, de la avenida de las Américas.  De acuerdo al vigilante, hubo una notable reducción de pasajeros que hicieron uso de las unidades ayer.