Lluvias en Guayaquil
En la universidad laica Vicente Rocafuerte los votantes acudieron con lluvia.ALEX LIMA

Segunda vuelta Ecuador: la lluvia retrasa, pero no paraliza votaciones en Guayaquil

Los votantes llegaban apurados a los recintos electorales en medio de una lluvia moderada

La jornada electoral de este domingo 13 de abril arrancó en Guayaquil con un protagonista inesperado: la lluvia. Desde las primeras horas de la mañana, una llovizna constante cubrió varias zonas de la ciudad, alterando la rutina de votación, pero sin frenar por completo la participación ciudadana.

Luisa González

Luisa González vota en Manabí y denuncia intento de fraude electoral

Leer más

En los exteriores del colegio Vicente Rocafuerte, en el centro, la actividad comenzó con menos movimiento de lo habitual. “Ahora no ha venido mucha gente, por la lluvia mismo, pero ya después de las 11 ha de parar la lluvia y ahí hay más movimiento. Es normal que la gente no venga tan temprano”, comentó Luis Mendoza, vendedor informal que ofrecía plásticos para proteger los certificados de votación.

A las 08:15, la lluvia se intensificó en esa zona, lo que obligó a los comerciantes y votantes a improvisar refugios. Sergio Toscano, por ejemplo, decidió esperar a su esposa bajo el puesto de comida de Jenniffer Beltrán. “Ayer decidimos venir a votar temprano para ya desocuparnos rápido y tener todo el día libre, y no estar con ese pendiente de salir a votar”, relató mientras pedía dos tortillas y un café.

Se registró un bajo flujo vehicular debido a la lluvia

En otros puntos del centro, como las avenidas Machala y Quito, y calles como Chimborazo, Clemente Ballén y 10 de Agosto, se registró un bajo flujo vehicular debido a la lluvia. Incluso algunos emprendedores adaptaron su estrategia: un comerciante ofrecía paraguas a 5 dólares, iniciando su recorrido en el Vicente Rocafuerte antes de moverse a otros recintos.

Elecciones en Ecuador

Segunda vuelta en Guayaquil: sin incidentes, pero con advertencias por el celular

Leer más

En el norte de Guayaquil, la situación fue similar. A las 09:00, en los alrededores de la Universidad Laica, la avenida de Las Américas lucía congestionada. “Normalmente, en las elecciones hay mucho tráfico, pero con lluvia, aún más. Esto se volvió un caos”, expresó Milton Peralta, acompañado de su familia.

El clima también complicó la llegada de personas de la tercera edad y ciudadanos con discapacidad, muchos de los cuales esperaron en sus vehículos hasta que la lluvia cediera. Sin embargo, el aguacero persistente obligó a varios a salir apurados o buscar ayuda para ingresar a sus recintos.

Los comerciantes ambulantes también sintieron el impacto. Rosa Bolaños, vendedora de pasteles en el colegio Simón Bolívar, lamentó la situación: “Esto hace que la gente no quiera quedarse a comer y se vayan de inmediato. Esto perjudica a todos”.

A pesar de las complicaciones, los recintos electorales se mantuvieron abiertos con normalidad. Los ciudadanos podrán acercarse a sufragar hasta las 17:00, cuando se cierren oficialmente las urnas. En esta segunda vuelta, Ecuador elige a su próximo presidente, quien asumirá funciones el 24 de mayo de 2025 y gobernará hasta 2029.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ