Segura EP vs Ecu 911
Fernando Cornejo se pronunció sobre el trabajo del ECU 911CORTESÍA

Segura EP contra el ECU 911: "No podemos depender de una plataforma obsoleta"

El director de Segura EP criticó la gestión del ECU 911. La ciudadanía solo espera que haya más seguridad en la ciudad

El problema entre el Municipio de Guayaquil y el Gobierno Central tiene varias aristas. Una de ellas es la discusión que tienen por la seguridad de la ciudad.

secuestro Daule 31 mar 25

Graban secuestro de hombre en los exteriores de sede del Municipio de Daule

Leer más

La tensión entre el ECU 911 y Segura EP, quienes brindan el servicio de seguridad a la ciudad y videovigilancia, ha escalado a niveles altos desde hace varios meses.

La pugna por el manejo y operatividad de las cámaras de videovigilancia ha provocado varias discusiones entre representantes del Municipio y el Estado. De hecho, a la actualidad hay un proceso legal en curso.

Este tema también ha enfrentado al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y a Daniel Noboa, presidente de la República, quienes en varias ocasiones se han responsabilizado por la falta de seguridad en la ciudad. 

En esta ocasión, es el director de Segura EP, Fernando Cornejo, quien se refirió al respecto mediante su cuenta de X.

Te podría interesar: Accidente en vía a la costa: el bus volcado registra cerca de 50 multas de tránsito

Fernando Cornejo, director de Segura EP, criticó al ECU 911

"Es momento de hablar claro sobre el sistema del ECU 911. No podemos seguir dependiendo de una plataforma obsoleta", empezó diciendo el funcionario, quien criticó fuertemente al ECU 911, que es manejado por el Estado a través de su cuenta de X. 

ecu 911 guayaquil

Municipio desmiente acusaciones del ECU911 sobre la interoperabilidad de Segura EP

Leer más

Según explicó el director municipal, el ECU 911 empezó operando en Guayaquil en  2012 con 7.000 cámaras, pero en la actualidad hay apenas 3.606.

Por otra parte, Cornejo destaca que Segura EP tiene 34.000 cámaras operativas, vehículos y más. "Esto no es sobre centralizar o no. Se trata de hacer las cosas bien, porque quien paga los errores es la gente", dijo el representante de Segura EP.

Fernando Cornejo, agregó que el Gobierno Central "en lugar de valorar el esfuerzo, hoy se pretende arrebatar"  el proyecto de seguridad elaborado en Urdesa recientemente. 

EXPRESO solicitó mayor información al departamento de Comunicación del ECU 911 para conocer si la cifra revelada por Cornejo es precisa y qué trabajos se realizan para mejorar la seguridad de Guayaquil. Sin embargo, hasta el momento no ha existido una respuesta.

WhatsApp Image 2025-03-19 at 14.22.24

Bandas de delincuentes simulaban ser periodistas: esto es lo que se sabe

Leer más

La ciudadanía reclama más seguridad.

Por otra parte, los ciudadanos se quejan de que independientemente de si es el Cabildo o el Gobierno Central, lo que quieren es poder recuperar la seguridad perdida.

"La situación de inseguridad es terrible en Guayaquil. Da igual si las cámaras son del Municipio o del Gobierno, lo que queremos es que haya mayor vigilancia y patrullaje", reclamó Kevin Cevallos, morador de Guayacanes.

Guayaquil, durante el 2025, se ha situado como una de las ciudades más inseguras del Ecuador con un alto índice de robos y asesinatos. De hecho, la ciudad tiene el distrito más inseguro del Ecuador: Nueva Prosperina.

¿Quieres revisar más información de calidad? INGRESA AQUÍ