rio transporte fluvial
Navegabilidad, uno de los pendientes.EXPRESO

Transporte fluvial en Gran Guayaquil: Los desafíos técnicos y logísticos del proyecto

 Prefectura y el Municipio de Guayaquil buscan integrar el transporte fluvial, pero aún enfrentan limitaciones

Luego de que la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, revelara a EXPRESO, en torno al proyecto de transporte fluvial en el Gran Guayaquil, que aún no puede adelantar criterios sobre su viabilidad debido a que estos deben ser concluyentes por parte de la consultoría, y que la idea es unir esfuerzos con el Municipio de Guayaquil para convertirlo en una solución de transporte para la provincia, surge la interrogante: ¿cuáles son los desafíos técnicos y logísticos de este proyecto?

El circuito que se evalúa como eje central del sistema fluvial incluye a los cantones de Guayaquil, Durán, Daule y Samborondón, una zona de alta concentración poblacional y de intenso flujo vehicular. Aunque Aguiñaga ha reconocido que uno de los retos es la escasez de recursos, enfatizó que “eran compromisos adquiridos, así que hemos avanzado”.

Además, la prefecta reiteró que se sentarán con los actores correspondientes para impulsar lo que describió como “un gran sueño para la provincia”.

¿Qué obstáculos enfrenta el transporte fluvial en Guayas?

Por su parte, en recientes declaraciones, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, dio luces sobre el avance del proyecto. “Ya vamos a entrar al proceso para iniciar la contratación de este servicio, que para nosotros significa terminar de conectar Guayaquil con un nuevo transporte de Metrovía, integrar la Aerovía —que hoy solo está para paseo— con el transporte fluvial. Es una gran lucha que vamos a afrontar, pero la vamos a sacar adelante, porque es uno de los mayores retos que tenemos en esta administración: integrar el transporte urbano privado (SITU)”, expresó Álvarez.

Cabe recordar que la implementación de un sistema de transporte fluvial en el río Guayas fue una de sus ofertas de campaña antes de asumir la Alcaldía. Esta propuesta también ha sido respaldada por ciudadanos y urbanistas, como lo ha reportado EXPRESO en varios artículos.

El funcionario afirmó que la demora en la finalización de los estudios se debió a que el proyecto “no estaba contemplado en la planificación de Guayaquil” por administraciones anteriores, además de obstáculos en el sector público. Sin embargo, aún no ha detallado fechas ni montos.

TRANSPORTE FLUVIAL GUAYAQUIL SAMBORONDON
Funcionarios. El tema del transporte fluvial ha motivado a reuniones entre alcaldes.Cortesía Alcaldía de Guayaquil

El alcalde de Guayaquil y el de Samborondón se han reunido para abordar este tema

A finales de 2023, Aquiles Álvarez recibió en su despacho a su homólogo de Samborondón, Juan José Yúnez. Uno de los temas tratados durante el encuentro fue el proyecto de transporte fluvial. También se analizaron otras iniciativas, como una solución vial que contribuya a mejorar la circulación entre ambos cantones, afectada por el alto flujo vehicular.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!