
El emotivo mensaje de Messi tras la muerte del papa Francisco: “Te vamos a extrañar”
Lionel Messi despidió al papa Francisco con un emotivo mensaje en Instagram
El mundo del deporte y la fe se unieron este lunes 21 de abril en un mismo sentimiento de pesar. Tras conocerse la noticia del fallecimiento del papa Francisco, el futbolista argentino Lionel Messi compartió un emotivo mensaje de despedida en su cuenta de Instagram, acompañado de una imagen que conmovió a millones: su primer encuentro con el pontífice, en 2013.
“Un papa distinto, cercano, argentino… QEPD papa Francisco. Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar”, escribió el capitán de la selección argentina.

La fotografía que acompañó el mensaje fue tomada cuando el plantel de la Albiceleste visitó al pontífice en el Vaticano, pocos meses después de que Jorge Mario Bergoglio fuese elegido como el primer papa latinoamericano de la historia. Durante esa recepción, celebrada en el marco de un amistoso entre Argentina e Italia, el papa Francisco entregó a Messi y sus compañeros un pequeño olivo como símbolo de paz, gesto que emocionó al delantero.
Años más tarde, en 2021, el vínculo entre ambos se mantuvo. Messi, ya en las filas del París Saint-Germain (PSG), le envió una camiseta autografiada al papa, quien agradeció el gesto en una entrevista con la agencia Télam:
“Gracias por la cercanía, gracias por el testimonio y que no se te subieron los humos a la cabeza”.
La muerte del papa Francisco ocurrió este lunes a las 07:35 (hora de Roma), en su residencia de la Casa Santa Marta, luego de haber enfrentado más de dos meses de problemas respiratorios que lo mantuvieron hospitalizado durante 38 días.
Con este mensaje, Messi se suma a las miles de voces que despiden al líder espiritual que marcó una época por su humildad, cercanía y compromiso social. Desde las canchas hasta el Vaticano, su influencia traspasó fronteras.
Francisco, el papa que no veía televisión
Durante su papado impulsó el deporte como herramienta de paz, organizando eventos como el ‘Partido por la Paz’, que reunió a grandes estrellas del balompié. Sin embargo, nunca vio los momentos cumbre de la selección argentina: ni la final del Mundial 2014 ni el histórico triunfo en Catar 2022, debido a una promesa que hizo en 1990 a la Virgen del Carmen, por la cual dejó de ver televisión.
El pontífice relató que durante la final contra Francia, el 18 de diciembre de 2022, estaba reunido con visitantes en el Vaticano y se enteró del resultado por comentarios de sus acompañantes. Reflexionó después sobre la psicología del argentino frente a los retos: la tendencia a confiarse tras un buen inicio, en lugar de mantener un esfuerzo constante. A pesar de no ver el partido, celebró el triunfo de su país y valoró el aprendizaje emocional que dejó.
Francisco fue claro en su decisión de no ver televisión, explicando que lo hacía por motivos espirituales y personales: “No ayuda al corazón”. Solo rompía esa promesa en ocasiones excepcionales, como eventos oficiales o tragedias nacionales. Así, el papa argentino vivió su pasión futbolera desde la distancia, fiel a su convicción espiritual y con un amor inquebrantable por su país y su gente.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ